Transformaciones Físicas y Químicas: Teoría de Colisiones y Metales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Química

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Transformaciones Físicas y Químicas

Un cambio físico es una transformación en la que no varía la naturaleza de la materia. Antes y después del cambio, la materia se representa por la misma fórmula química. Entre los cambios físicos más habituales se encuentran los cambios de estado. Un cambio químico es una transformación en la que sí varía la naturaleza de la materia. Antes del cambio, la materia se representa por una fórmula química, y después por una diferente. Los cambios químicos se llaman reacciones químicas.

Teoría de las Colisiones

Cuando se produce una reacción química, unas sustancias se transforman en otras diferentes. Las sustancias que reaccionan se llaman reactivos y las que se obtienen, productos. En una reacción química se destruyen las moléculas de los reactivos, pero no sus átomos, los cuales se reagrupan para formar moléculas nuevas. Para esto, las moléculas tienen que chocar previamente entre ellas. Según la teoría de las colisiones, las reacciones químicas se producen cuando las moléculas de los reactivos chocan entre sí y se rompen. Los átomos que se han liberado se reorganizan, formando nuevas moléculas. Pero no todos los choques rompen las moléculas, solamente cuando las moléculas poseen una orientación adecuada y una velocidad suficiente el choque es eficaz y se podrán romper los reactivos para formar los productos.

La velocidad de las partículas es importante para saber si una reacción se produce. Cuando la velocidad es grande, también lo es la energía cinética y, por tanto, los choques entre ellas son más eficaces. De forma general, la velocidad de las reacciones se puede incrementar:

  • Elevando la temperatura: Con una temperatura más elevada, las partículas se mueven con mayor velocidad.
  • Aumentando el grado de división: Es decir, cuando los reactivos son sólidos, si están finamente divididos reaccionarán con mayor rapidez que si no lo están, ya que la superficie de contacto aumenta. De forma similar, un sólido reaccionará más rápidamente si está en disolución, pues de esta manera las partículas que lo forman están separadas.
  • En un gas, la velocidad de reacción será mayor cuanto mayor sea la presión, ya que las partículas estarán más próximas unas de otras y habrá más choques entre ellas.



Metales y No Metales

Metales

Li Na K Rb Cs Ag +1 Be Mg Ca Sr Ba Ra Zn Cd +2 Al +3 Cu Hg +1+2

Au +1+3 Fe Co Ni +2+3 Sn Pb Pt +3+4 Bi +3+5 Cr +2+3+6 V+2+3+4+5

Ti+2+3+4 Mn +2+3+4+6+7

No Metales

H+1-1 F-1 Cl Br I -1+1+3+5+7 O -2-1 S-2+2+4+6 Se Te -2+4+6 N -3+3+5

P As Sb -3+3+5 C Si -4+2+4 B +3

Compuestos Comunes

NH3 amoniaco SbH3 estibina PH3 Fosfina AsH3 Arsina BH3 Borano B2H6 Diborano H2O agua CH4 Metano SiH4 Silano

Entradas relacionadas: