Transformaciones en Europa: Economía, Sociedad y Monarquías (Siglos XV-XVI)

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 3,14 KB

Los Cambios Económicos

  • Expansión de la agricultura, impulsada por mejoras en las técnicas agrícolas y el aumento en la demanda de alimentos.
  • Aumento de la producción artesanal, debido a la reducción del control de los gremios y al incremento de la demanda por el crecimiento demográfico.
  • Expansión comercial, vinculada a productos de lujo como la seda, los metales preciosos y las especias.
  • Desarrollo del capitalismo comercial, con la aparición de banqueros y prestamistas que dieron seguridad al comercio y a los métodos de pago.

Las Transformaciones Sociales

Estas transformaciones fueron especialmente importantes en los reinos de Francia y Alemania, superando la crisis demográfica del siglo anterior. Sin embargo, la mortalidad seguía siendo elevada, con la mitad de los niños sin alcanzar los diez años.

  • La nobleza y el clero mantuvieron sus privilegios.
  • El Tercer Estado incluía a todos los no privilegiados, con la burguesía como un grupo destacado.
  • La situación de los campesinos variaba: algunos se liberaron del feudalismo, mientras que otros permanecieron bajo el sistema feudal.

Los Instrumentos de la Monarquía Autoritaria

Las monarquías autoritarias implementaron diversas medidas para consolidar su poder:

  • Unificación del territorio nacional.
  • Creación de una burocracia al servicio del monarca para un control más efectivo del territorio.
  • Organización de un ejército permanente bajo las órdenes del monarca.
  • Diseño de una Hacienda Real para la recaudación de impuestos.
  • Establecimiento de una corte permanente como centro de gobierno.
  • Formación de un cuerpo diplomático para las relaciones exteriores.

Los Principales Reinos Europeos

  • Francia: Fortalecimiento del poder real tras la Guerra de los Cien Años, especialmente con Luis XI y Francisco I.
  • Inglaterra: La guerra civil debilitó a la nobleza, permitiendo a la monarquía fortalecer su poder, sobre todo con Enrique VIII.
  • España: Los Reyes Católicos, Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, unificaron los reinos peninsulares tras la reconquista de Granada en 1492.
  • Rusia: Expansión territorial bajo el reinado de Iván III.
  • Sacro Imperio Romano Germánico: Dividido en numerosos territorios con autonomía, dirigidos por un emperador electo.
  • Península Itálica: Dividida en varios estados, destacando los Estados Pontificios y la República de Venecia.
  • Portugal: Inicio de una etapa de expansión hacia nuevas rutas comerciales.

La Unión Dinástica

En 1469, la princesa Isabel de Castilla y Fernando de Aragón contrajeron matrimonio. Tras la muerte de Enrique IV en 1474, Isabel se convirtió en reina de Castilla, enfrentándose a una guerra civil. Fernando heredó la corona aragonesa en 1479.

La unión fue dinástica, no una unificación de los reinos. Cada corona mantuvo sus leyes, instituciones, fronteras y monedas.

Entradas relacionadas: