Transformaciones Económicas y Sociales en la Era Postindustrial y Etapas de la Guerra Fría
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB
Transformaciones Económicas y Sociales en la Era Postindustrial
Durante las últimas décadas del siglo XX, se produjo una serie de transformaciones económicas y sociales de gran calado. Entre ellas, destaca la industrialización de nuevos países, denominados "dragones asiáticos", que combinaron la incorporación de tecnología punta con salarios bajos, logrando una alta competitividad en la producción destinada a la exportación.
Reorganización del Sistema Productivo
Otro rasgo fundamental de esta nueva realidad es la reorganización del sistema productivo, estrechamente relacionada con la renovación tecnológica. Este proceso, que en gran parte continúa vigente, se caracteriza por:
- Producción en masa
- Semi-automatización de los sectores productivos (sustitución del hombre por la máquina)
- Industrialización de la ciencia: el proceso productivo se organiza en:
- Investigación básica
- Investigación aplicada
- Investigación para el desarrollo
- Técnicas de mercado
- Consumo masivo
La ciencia se convierte en una rama productiva más, dando lugar a la creación de sociedades del conocimiento.
Cambios Sociales
Estas transformaciones económicas conllevan cambios sociales, principalmente una nueva estratificación social. Esta nueva sociedad se caracteriza por:
- El incremento de la revolución tecnológica en todos los aspectos de la vida social. El trabajo se vuelve más especializado, pero también más escaso.
- El cambio en las relaciones de poder. La división entre burguesía y proletariado, típica de las sociedades industriales clásicas, se transforma en una división entre quienes tienen poder de decisión, vinculado al dominio de la información. Los intereses de grupo prevalecen sobre los intereses de clase.
- Esta sociedad postindustrial es una sociedad del conocimiento y de los servicios. Los nuevos sectores, como los relacionados con la informática y la tecnología, han desplazado a los sectores tradicionales.
Etapas de la Guerra Fría
La Guerra Fría, el enfrentamiento geopolítico entre Estados Unidos y la Unión Soviética que dominó la segunda mitad del siglo XX, se puede dividir en tres etapas principales:
1. 1947-1953: Etapa de Máxima Tensión
Esta etapa se caracteriza por dos momentos clave:
- La crisis de Berlín
- La Guerra de Corea (1950-1953)
2. 1953-1980: Fase de Coexistencia Pacífica
Tras la muerte de Stalin y la llegada al poder de Jrushchov, se inicia una etapa de desestalinización de la URSS y de coexistencia pacífica. Ambas superpotencias admiten que no pueden derrotar al contrario y que deben coexistir. Los puntos más calientes de esta etapa fueron:
- La crisis de los misiles cubanos en 1962
- La Guerra de Vietnam
3. 1980-1990: El Rebrote de la Guerra Fría
La llegada de Ronald Reagan a la presidencia de EEUU marcó un nuevo impulso en la carrera armamentística, con la creación de un escudo espacial antimisiles. Esto llevó a Breznev a intensificar la carrera espacial y militar, lo que eventualmente contribuyó al colapso económico de la URSS. Con Gorbachov, se produjo la caída del telón de acero en 1989 y la disgregación de la URSS. Otro momento clave de esta fase fue la invasión soviética de Afganistán en 1979, que se convirtió en un conflicto prolongado y sin victoria para la URSS, similar a lo que había sido la Guerra de Vietnam para EEUU.