Transformaciones Económicas Globales y su Impacto

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,86 KB

Globalización

En las últimas décadas, se han producido en el mundo una serie de transformaciones que dieron origen a la globalización. Se la define como una "nueva forma de producir, comerciar y entablar relaciones entre distintos países". La mayoría de los investigadores coinciden en que este proceso comenzó a principios de la década de 1970, cuando se interrumpió el crecimiento que había caracterizado a la economía occidental desde fines de los años 40.

Modelos de Producción

Fordismo

  • Concentración de la producción en grandes fábricas instaladas en distritos industriales.
  • Disponibilidad de energía petrolera barata.
  • Expansión del trabajo en condiciones laborales.
  • Presencia importante del Estado en el proceso productivo y la regularización de la economía.

Toyotismo

  • Dispersión territorial de las distintas fases de la producción.
  • Implementación de alta tecnología, microelectrónica y biotecnología.
  • Reducción de los niveles de ingresos de los trabajadores y alta tasa de ganancias para los empresarios.
  • Flexibilidad laboral y alta rotación en los diferentes puestos y roles de trabajo.

Estado Benefactor

Había cumplido con dos objetivos fundamentales que permitieron la expansión del capitalismo: mejoró las condiciones de vida de los trabajadores mediante un incremento real de los salarios para aumentar el consumo de bienes, e intercedió en los conflictos entre los empresarios y los empleados.

Estado Neoliberal

Procuró brindar las condiciones necesarias para atraer inversiones de capital y facilitar la instalación de empresas multinacionales en sus territorios.

Países Centrales

Población con altos niveles de salario, consumo y bienestar social. Elevada capacidad productiva; grandes inversiones en investigaciones y desarrollo de alta tecnología. Especialización en actividades económicas y empleos de alta calificación.

Países Periféricos

Población con bajos niveles de salario y bienestar; grandes contrastes sociales. Limitada capacidad productiva. Especialización en actividades y empleos de baja calificación.

Empresas Multinacionales

Las grandes empresas presentes en muchos países del mundo tienen filiales que producen y comercializan sus productos y servicios, también son conocidas como corporaciones multinacionales o transnacionales. En los últimos años, estas empresas han logrado un crecimiento tal que de las 100 economías mundiales más grandes, 51 son corporaciones de este tipo y solo 49 corresponden a países.

BRIC

Brasil, Rusia, India y China, comenzaron a formar parte del grupo de países BRIC.

Existen grandes diferencias entre los países que integran el BRIC. Brasil y la India forman parte del grupo de países en vías de desarrollo. Rusia ha transformado su sistema al capitalismo y China, por su lado, aún es socialista, aunque con grandes reformas que le posibilitaron un importante crecimiento.

Fondo Monetario Internacional (FMI)

Nació como un acuerdo de cooperación económica destinada a evitar que se produjeran crisis como la de 1929. Su principal propósito es asegurar la estabilidad del sistema internacional. Para ello, supervisa las medidas económicas de cada país. Los recursos del FMI son suministrados por los países miembros.

Organizaciones Internacionales

ONU (Organización de las Naciones Unidas)

En un primer momento fueron 51 países integrantes, luego, con el tiempo, se fueron incorporando otras naciones, llegando a ser actualmente 192 países. Se fundó con la idea de mantener la paz y la seguridad internacional, desarrollando e impulsando la amistad entre naciones y promover el progreso social.

OMC (Organización Mundial del Comercio)

Se encarga de las normas que rigen el comercio a nivel mundial y funciona como una organización de la ONU para liberalizar el comercio. Consideran importante reducir los obstáculos, como la prohibición de importaciones y los derechos de aduana, y considera necesario la formación de bloques económicos regionales.

OIT (Organización Internacional del Trabajo)

Fundada al final de la Segunda Guerra Mundial, está consagrada a promover oportunidades de trabajo decente, en condiciones de libertad, igualdad y seguridad. Sus objetivos son proteger los derechos laborales, mejorar la protección social y fortalecer el diálogo entre el Estado y los trabajadores.

UE (Unión Europea)

Este bloque surgió como una unión aduanera para fortalecer el comercio; otro objetivo fue el desarrollo de la infraestructura de transporte. Mediante el Tratado de Maastricht se convirtió el bloque en una unión económica y monetaria con moneda única.

PBI (Producto Bruto Interno)

Valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un periodo determinado, que suele ser un año. Se refiere a la producción en el interior del país. Cuando al PBI se le agrega el valor de lo producido fuera de las fronteras por empresas nacionales instaladas en el exterior.

Bloques Económicos

Mercosur

Es el bloque más importante de América Latina, fundado por Argentina, Uruguay, Paraguay y Brasil, y que creció con la unión de Venezuela. En sus comienzos se generaron problemas, pero a partir del 2000 comenzó una nueva etapa: se agilizó la circulación de mercancía y la unión aduanera; además, los países llegaron a un acuerdo para evitar la competencia interna y desarrollar la especialización productiva.

OEA (Organización de los Estados Americanos)

Fundada para fortalecer la colaboración mutua entre países de América. Sus objetivos son el fortalecimiento de la democracia y el debate de temas que afectan a la región. Es el principal órgano del continente.

Entradas relacionadas: