Transformaciones Económicas y Crisis Globales: Un Recorrido Histórico por los Siglos XX y XXI

Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 9,54 KB

Consecuencias Económicas de la Primera Guerra Mundial y la Crisis de los Años 30

Este tema aborda las profundas repercusiones económicas de la Primera Guerra Mundial y la subsiguiente Gran Depresión de los años 30, analizando sus causas, desarrollo y las respuestas políticas implementadas.

Impacto de la Gran Guerra

  • La Guerra: Un conflicto de escala sin precedentes.
  • Magnitud de las Pérdidas: Consecuencias humanas y materiales devastadoras.
  • Los Tratados de Paz: Especialmente el Tratado de Versalles y sus implicaciones económicas.
  • Las Reparaciones: El controvertido sistema de pagos impuesto a Alemania.

Crisis de Reconversión y Recuperación

  • La Crisis de Reconversión de 1920: Dificultades en la transición de una economía de guerra a una de paz.
  • La Reinstauración del Patrón Oro: Intentos de estabilizar el sistema monetario internacional.
  • La Recuperación Económica: Periodo de crecimiento en la segunda mitad de los años 20.

Transformación Económica Internacional

  • La Transformación de las Estructuras Económicas Internacionales: Cambios en el comercio, las finanzas y la hegemonía global.
  • El Desarrollo Industrial y la Evolución de la Economía Internacional: Nuevas potencias y modelos productivos.
  • Un Modelo Interpretativo: Marcos teóricos para comprender los cambios.

El Crac del 29 y la Gran Depresión

  • La Especulación Bursátil en EE. UU.: El auge descontrolado del mercado de valores.
  • El Crac de Wall Street: El colapso bursátil de octubre de 1929.
  • La Depresión Económica Norteamericana: El inicio de la crisis en Estados Unidos.
  • La Mecánica de la Depresión: Propagación y profundización de la crisis.
  • La Extensión de la Depresión: El contagio global de la crisis económica.

Políticas de Recuperación y Consecuencias

  • Las Políticas frente a la Crisis y la Recuperación: Diversas estrategias gubernamentales.
  • El Keynesianismo: La propuesta de intervención estatal de John Maynard Keynes.
  • EE. UU. y el New Deal: Las políticas de Franklin D. Roosevelt para combatir la depresión.
  • Balance Desigual: Éxitos y limitaciones de las políticas implementadas.
  • La Gran Depresión condujo a la Segunda Guerra Mundial: La relación entre la crisis económica y el estallido de un nuevo conflicto global.

España: De la Restauración a la Guerra Civil (1880-1936)

Este apartado explora la evolución económica y política de España desde el final del siglo XIX hasta el estallido de la Guerra Civil, destacando los desafíos y transformaciones clave del periodo.

El Sistema Político de la Restauración

  • El Sistema Político: Características de la monarquía parlamentaria restaurada.
  • Turnismo: La alternancia pactada entre partidos.
  • Constitución: La Constitución de 1876 y su papel.

Crisis Agraria y Emigración

  • La Crisis Agraria Española: Impacto de la competencia exterior y la estructura de la propiedad.
  • Consecuencias de la Crisis: Efectos sociales y económicos.
  • La Emigración Exterior: Flujos migratorios masivos como válvula de escape.

Problemas Coloniales y Desarrollo Industrial

  • El Problema Colonial: La pérdida de las últimas colonias y sus repercusiones.
  • El Despegue de la Siderurgia Vizcaína: Un foco de industrialización.
  • Los Problemas: Desafíos y limitaciones del desarrollo industrial.

Política Arancelaria y Proteccionismo

  • La Política Arancelaria hasta 1870: Orientación inicial.
  • El Viraje Proteccionista: La adopción de medidas para proteger la industria nacional.

Cambio Político: Dictadura y República

  • Cambio Político: Transición de la monarquía a la dictadura y luego a la república.
  • Dictadura y República: Los periodos de la Dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República.
  • Razones Transición Demográfica: Factores que influyeron en los cambios poblacionales.

Transformaciones Económicas

  • Los Cambios en el Sector Agrario: Modernización y reformas.
  • El Impacto de la Electrificación: Impulso a la industria y la vida cotidiana.
  • El Desarrollo del Sector de Bienes de Equipo: Crecimiento de la industria pesada.
  • El Sistema Financiero: Evolución y consolidación.
  • La Nueva Orientación del Sistema Financiero: Adaptación a las necesidades económicas.
  • El Crecimiento Económico: Periodos de expansión.
  • El Crecimiento de la Inversión Pública: Papel del Estado en la economía.

La Crisis del Petróleo y sus Consecuencias Globales

Este tema examina las crisis energéticas de los años 70, sus efectos en la economía mundial y los cambios estructurales que provocaron, incluyendo la redefinición de modelos productivos y teorías económicas.

Orígenes y Desarrollo de la Crisis Energética

  • Los Antecedentes de la Crisis: Factores geopolíticos y económicos previos.
  • La Crisis del Petróleo de 1973: El primer gran choque petrolero.
  • La Crisis del Petróleo: Profundización y efectos.
  • La Recuperación de 1976: Un breve respiro.
  • La Crisis de 1979: El segundo choque petrolero.

Ciclo Expansivo y Debates Económicos

  • El Ciclo Expansivo de 1984-90: Periodo de crecimiento tras las crisis.
  • Keynesianos vs. Monetaristas: El debate entre dos escuelas de pensamiento económico.
  • El Fracaso del Keynesianismo: Críticas a las políticas keynesianas en el contexto de la estanflación.
  • La Alternativa Monetarista: El auge de las ideas de Milton Friedman.

Transformación del Modelo Productivo

  • La Crisis Definitiva del Fordismo: El declive del modelo de producción en masa.
  • Una Nueva Trayectoria Tecnológica: La Automatización Programable: La irrupción de nuevas tecnologías.
  • El 'Toyotismo' o Método Kan-Ban: Un nuevo paradigma de producción flexible.
  • La Nueva División Internacional del Trabajo: Reorganización de la producción a escala global.
  • La Fábrica Mundial: La deslocalización y fragmentación de los procesos productivos.

El Crac Financiero de 2008: Una Perspectiva Histórica

Este tema analiza la crisis financiera global de 2008, sus raíces históricas, el impacto en la economía española y las respuestas implementadas, ofreciendo una visión desde una perspectiva de largo plazo.

Contexto de la Crisis Global

  • La 'Financiarización' de la Economía: El creciente peso del sector financiero.
  • La Distribución de la Renta: Desigualdades y su relación con la crisis.
  • Descenso de los Salarios y Aumento del Consumo: Desequilibrios macroeconómicos.

Problemas Estructurales de la Economía Española

  • Los Problemas de la Economía Española: Vulnerabilidades específicas.
  • La Herencia Franquista: El Problema de la Productividad del Trabajo: Un lastre histórico.
  • La Productividad, un Problema no Resuelto: Persistencia de bajas tasas de productividad.
  • La Herencia Franquista: Un Estado Subdesarrollado: Deficiencias estructurales.
  • El Grave Problema del Déficit Exterior: Desequilibrio en la balanza de pagos.
  • La Fiscalidad: Estructura impositiva y su impacto.
  • Bajo Gasto Social: Comparativa con otros países desarrollados.
  • Infraestructuras: Desarrollo y necesidades.

Política Económica Española (1982-2009)

  • La Política Económica (1982-2009): Orientaciones y decisiones clave.
  • La Política Presupuestaria (1979-1990): Gestión de las finanzas públicas.
  • La Recuperación, 1985-1993: Periodo de crecimiento económico.
  • Claves del Periodo 1993-2007: Factores que impulsaron el crecimiento previo a la crisis.
  • Evolución del Desempleo: Tendencias y desafíos.

Impacto y Respuestas a la Crisis de 2008

  • El Impacto de la Crisis en 2008: Consecuencias inmediatas.
  • Claves del Impacto: Factores que agravaron la crisis en España.
  • Las Respuestas Inmediatas: Medidas adoptadas por el gobierno y el Banco Central.

Entradas relacionadas: