Transformaciones y Conflictos en la Segunda República Española: Del Bienio Reformista al Conservador
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB
El Bienio Reformista (1931-1933): Medidas Clave
Continuando con las reformas del Bienio Reformista, se implementaron importantes cambios en diversas áreas:
La Cuestión Religiosa
- El gobierno republicano de Azaña pretendía eliminar la influencia de la Iglesia en la sociedad española y secularizar la vida pública.
- Junto con las medidas laicas constitucionales, también se permitió el divorcio.
Las Reformas Sociales y Laborales
- Elaboradas por el socialista Francisco Largo Caballero, entonces Ministro de Trabajo. Se trataba de una serie de reformas para mejorar las condiciones laborales:
- La Ley de Contrato de Trabajo (1931).
- La reducción de la jornada laboral a 8 horas.
- Vacaciones pagadas (7 días al año).
- Mejora de los seguros sociales.
- Reforzamiento de los sindicatos.
- Derecho a huelga, entre otras.
- Estas medidas provocaron la irritación de los empresarios y el descontento de los anarquistas y comunistas, que exigían la revolución social.
La Reforma Educativa
- Su objetivo principal fue promover una educación mixta, laica, obligatoria y gratuita, haciendo al Estado el garante del derecho a la educación de toda la población.
- Se hizo un gran esfuerzo, sobre todo en la construcción de escuelas de primaria, en la puesta en marcha de las misiones pedagógicas y en la creación de bibliotecas ambulantes.
El Bienio Conservador (1933-1936): Reacción y Conflictos
Contexto Político y Social (Noviembre 1934 - Febrero 1936)
- Las elecciones se desarrollaron con múltiples altercados y el resultado marcó la victoria de la derecha (principalmente la CEDA) con un 43 % de la Cámara, los partidos de Centro (el Partido Republicano Radical de Lerroux) con un 36 %, y los partidos de izquierdas con menos del 20 %.
- Alcalá Zamora, a pesar de que el partido ganador era la CEDA, encargó formar gobierno a Lerroux con el apoyo de aquella. Como en el Bienio Progresista, la violencia, los asesinatos y los actos de sabotaje no dejaron de estar presentes también durante este período.
- Un enfrentamiento entre el gobierno central y la Generalitat de Cataluña por la inconstitucionalidad de una Ley de Cultivos causó una situación prerrevolucionaria en Cataluña. Esto, junto con los violentos disturbios producidos en el País Vasco y en Madrid, hizo que Gil Robles retirara su confianza al gobierno centrista y pidiera al Presidente de la República que la CEDA tuviera parte en el gobierno.
La Revolución de Octubre de 1934
- La entrada de la CEDA en el Gobierno, junto al Partido Republicano Radical (PRR), supuso la paralización y la "rectificación" de muchas de las medidas progresistas del bienio anterior, lo que provocó una sublevación socialista.
- En Cataluña, el presidente Lluís Companys proclamó la República Catalana y una huelga general.
- En Asturias, los mineros se sublevaron fruto del acuerdo entre socialistas, comunistas y anarquistas. Durante quince días, la región fue controlada por la denominada milicia del Ejército Rojo.