Transformaciones Clave al Final de la Edad Media: Política, Sociedad, Economía y Cultura

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Características de los Cambios al Final de la Edad Media

Políticas

  • Fin del feudalismo y división del poder debido al desprestigio del Papa y los señores feudales.
  • Los reyes obtienen más poder, consolidando las monarquías absolutistas.
  • Conflicto de soberanía entre el Papa y el rey.
  • Se gesta el sistema de Occidente: se nombran tres Papas, uno en España, otro en Roma y otro en Francia.
  • El poder se concentra en la figura del rey al final de este periodo.

Sociales

  • Se mantiene la nobleza (rey, cortes, clero).
  • Desaparece la servidumbre y reaparece la esclavitud.
  • Fundación de la Universidad de Bolonia, la primera universidad, como institución para la transmisión de conocimientos y la creación de vínculos sociales.

Económicas

  • Surgimiento de nuevos sistemas económicos como el capitalismo y el mercantilismo.
  • La moneda adquiere valor en función del oro.
  • El comercio se convierte en la base de la riqueza del Estado.
  • Generación y acumulación de riqueza a través del libre comercio, según las habilidades individuales.

Culturales

  • Cambio radical en el arte, los conocimientos y los descubrimientos.
  • La ciencia cobra importancia, surgiendo un conflicto por el estudio del cuerpo humano.
  • Cambio en la percepción de la religión: se pasa de una visión teocéntrica a una antropocéntrica.
  • El arte románico y gótico se manifiestan en grandes obras arquitectónicas, principalmente iglesias.

Capitalismo Comercial

Se centra en la comercialización de bienes y servicios. La restitución de las ciudades impulsa el comercio y genera nuevas riquezas, dando lugar al capitalismo financiero. Los bienes comienzan a tener un precio en moneda, reemplazando el trueque, y surge la banca como institución para guardar el dinero. Algunas familias se convierten en banqueras, y con la banca aparece el valor y el precio del dinero. Los préstamos de capital en la banca impulsan la industria.

Capitalismo Industrial

Se enfoca en la producción de bienes y servicios necesarios. A finales de la Edad Media, comienza la industrialización, inicialmente basada en el esfuerzo humano. La búsqueda de eficiencia lleva a la sustitución del esfuerzo humano por engranajes y maquinaria, impulsados primero por caballos, luego por agua, y así sucesivamente. Esto aumenta la capacidad de producción al sustituir la mano de obra, marcando un avance significativo. Un invento genera otros inventos, problemas y necesidades.

Capitalismo Financiero

Aglutina las riquezas depositadas por las personas y las utiliza como un bien más de intercambio, a través de la banca, dando un valor al dinero y facilitando los préstamos.

El capitalismo necesita de la libertad para poder existir.

Cambio Cultural

A finales de la Edad Media, surge una literatura secular, no religiosa, conocida como literatura épica, que influye en los inicios de la Edad Moderna. Esta literatura se escribe en las lenguas nacionales de cada lugar de Europa, en lugar del latín y el griego. Estas obras, escritas en lengua vernácula, representan lugares y culturas específicas. La lengua juega un rol fundamental en la creación de cultura, y estas obras reflejan las diferencias culturales que surgieron dentro de lo que alguna vez fue una misma cultura. Esto marca el inicio del nacionalismo, el amor a la patria, que tendrá consecuencias tanto positivas como negativas. Este cambio es fundamental para la transición a la Edad Moderna.

Entradas relacionadas: