Transformaciones Agrarias en España: Estructura, Tenencia y Técnicas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Dimensiones de las Explotaciones Agrarias en España

El tamaño físico de las explotaciones agrarias en España se caracteriza por el predominio de valores extremos y la escasez de dimensiones medias. Se distinguen dos tipos principales:

  • Pequeña Explotación

    Con menos de 10 hectáreas, este tipo representaba el 67,6% del total en 2007, reuniendo solo el 9,9% de la superficie agrícola utilizada. Predomina en el norte de la Península y en la Comunidad Valenciana. En algunos casos, se trata de minifundios tradicionales trabajados a tiempo parcial que generan bajos ingresos. En otros, son explotaciones modernas (como invernaderos) trabajadas a tiempo completo y mucho más rentables.

  • Gran Explotación

    Con más de 10 hectáreas, este tipo representaba el 4,9% del total en 2007 y reunía el 58% de la superficie agraria utilizada. Predomina en lugares como Andalucía Occidental o Extremadura. Históricamente, se encontraban latifundios tradicionales que suponían el desinterés del propietario, con escasas inversiones, bajos rendimientos y el empleo de un gran número de jornaleros. Actualmente, muchos latifundios se han convertido en empresas capitalistas de altos rendimientos.

Hoy día, se mantienen los tamaños extremos, aunque ha disminuido el número de explotaciones y ha aumentado su tamaño medio. Las principales causas de esta evolución fueron el éxodo rural de la década de 1960, que favoreció la venta o el arrendamiento de las propiedades, y la política agraria de la Unión Europea, que desde la década de 1990 ha fomentado las prejubilaciones y los abandonos voluntarios de la actividad agraria.

Regímenes de Tenencia de la Tierra

El régimen de tenencia se refiere al grado de dominio sobre la tierra, siendo absoluto en el caso de la propiedad y limitado en los demás regímenes.

  • Tenencia Directa

    En este régimen, el propietario y el explotador agrario son la misma persona. En España, es el régimen predominante, alcanzando cerca del 74%.

  • Tenencia Indirecta

    En la tenencia indirecta, el propietario cede la explotación de la tierra a otra persona a cambio de una contraprestación. Esta puede ser el pago de un porcentaje de la cosecha (aparcería) o el pago de una renta fija (arrendamiento). En España, la aparcería disminuye mientras que el arrendamiento aumenta, impulsado por el incremento de la solvencia económica de los agricultores.

Evolución de las Técnicas y Sistemas Agrarios

Las técnicas y los sistemas agrarios también han experimentado cambios significativos desde la década de 1960:

  • Transformaciones Técnicas

    Han consistido en la incorporación de avances como la mecanización de las tareas, que permite explotar terrenos mayores; la selección genética de semillas y razas ganaderas; o el uso de fertilizantes químicos.

  • Transformaciones en los Sistemas Agrarios

    Han supuesto una creciente intensificación de la producción y un paralelo aumento de los rendimientos.

Entradas relacionadas: