Transformación Urbana: Valencia y Alicante a Través de sus Cascos Históricos y Expansiones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB
Valencia
El Casco Antiguo
El casco antiguo es la parte de la ciudad urbanizada desde su origen hasta el crecimiento urbano (mediados del siglo XIX). Tiene un origen romano y se emplaza en el golfo de Valencia, a escasa distancia del mar. La ciudad tenía una situación favorable respecto a las comunicaciones y la actividad económica. En la Edad Media, el casco antiguo estuvo rodeado por una muralla, de la que se conservan algunas puertas. El plano era irregular, con calles estrechas y plazas sin formas definidas. Esta irregularidad se observa sobre todo en su parte norte, cuyo centro es la catedral. La parte sur sufrió transformaciones: se abrieron nuevas calles y plazas con motivo de la instalación en esta zona de la estación de ferrocarril. La trama del casco antiguo es compacta.
La edificación, inicialmente de baja altura, ha experimentado una progresiva verticalización y deterioro morfológico y social en algunas zonas, lo que dio lugar a procesos de renovación y sustitución por casas de mayor altura y calidad. Los usos del suelo de la ciudad en la época preindustrial fueron residenciales, industriales y el comercio marítimo. En la actualidad, alberga el CBD (Central Business District), donde se instalan comercios, oficinas, bancos y espectáculos. El casco antiguo conserva importantes monumentos, como la catedral, palacios e iglesias.
El Ensanche
La industrialización permitió el crecimiento de la ciudad, el trazado de una red ferroviaria que tenía como centro la ciudad, y la ampliación y modernización del puerto. Las murallas fueron derribadas. El ensanche burgués se aprecia rodeando por el sur al casco antiguo y tiene un plano en cuadrícula, una trama en manzanas amplias y casas grandes y de calidad. Las barriadas industriales se pueden situar sobre todo en la zona portuaria. Además, el crecimiento urbano llevaría a anexionar barrios y pueblos circundantes que con el tiempo se integraron en la ciudad.
La Periferia
El gran crecimiento de Valencia (debido a la inmigración) ha dado lugar a una extensa periferia en la que se instalaron áreas industriales y enormes barriadas para acoger a los inmigrantes al oeste y sur del ensanche.
Alicante
El Casco Antiguo
Su núcleo primitivo, de origen griego, está emplazado en la ladera sur del cerro Benacantil, hasta llegar al mar. En la cumbre del Benacantil se encuentra el castillo de Santa Bárbara y probablemente todo el recinto estaría amurallado, aunque no se aprecie. El plano es irregular y de trama compacta, con calles estrechas. Se puede observar una Plaza Mayor, de forma irregular, en las proximidades del puerto y una “Calle Mayor” que atraviesa el casco antiguo de este a oeste. Los usos del suelo, tradicionalmente residenciales y artesanales, han ido dando paso a otros comerciales y administrativos. En la zona del casco antiguo próxima al puerto se sitúa el centro comercial y de negocios.
El Ensanche
La ciudad creció debido al desarrollo industrial y comercial, para lo cual debieron destruirse las murallas medievales. Se pueden apreciar diversas zonas:
El Ensanche Burgués
El primero en crearse parece ser el situado al oeste del casco antiguo, por estar contiguo a él, con un perímetro rectangular y delimitado por grandes avenidas, una de las cuales limita con el puerto. El plano puede considerarse como “ortogonal”, con una trama compacta en grandes manzanas, aunque no siempre regulares. Los usos del suelo en esta zona serán tanto residenciales como terciarios.
El Resto del Ensanche
El que corresponde con la expansión moderna está determinado por la estación de ferrocarril y la carretera hacia Madrid, por un lado, y la disposición de los dos cerros, por otro, que han prolongado la ciudad hacia el oeste y el norte. El plano de estas zonas es predominantemente “ortogonal” con una trama compacta en grandes manzanas regulares. Las edificaciones, seguramente, son de menor calidad y están destinadas fundamentalmente a usos residenciales. A ambos lados de la estación de ferrocarril, donde el plano se hace más irregular, pueden encontrarse instalaciones industriales y almacenes.