Transformación Urbana: Transporte Público y Servicios Esenciales para el Bienestar Ciudadano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Impacto de un Sistema de Transporte Público Eficiente

  • Cuando el sistema de transporte público es mejor, las personas buscan formas de transporte alternativas al automóvil, caminan más y complementan el uso de transporte público con buenas prácticas como andar en bicicleta. Esto incrementa la propensión a realizar actividades físicas en comparación con quienes dependen constantemente del vehículo particular.
  • Además, las ciudades y comunidades con un buen transporte público experimentan una reducción significativa de la contaminación. Este servicio genera menos emisiones por kilómetro por cada pasajero que el automóvil, contribuyendo a prevenir enfermedades asociadas a la polución ambiental.
  • Otro beneficio crucial es la disminución de accidentes de tráfico al reducir el uso del automóvil. Esto conlleva una baja en los índices de mortalidad y, consecuentemente, un aumento en la expectativa de vida de los habitantes.


Servicios Públicos: Definición y Propósito

Los servicios públicos son acciones, instituciones o prestaciones promovidas por el Estado para garantizar la igualdad y el bienestar entre los ciudadanos.

Objetivos de los Servicios Públicos

Los objetivos primordiales de los servicios públicos son satisfacer las necesidades colectivas y, específicamente, servir a la comunidad, brindando beneficios culturales, materiales, económicos, de alimentación y vivienda.

Evolución de los Servicios Públicos: Antigüedad y Actualidad

Antigüedad

En la antigüedad, el reciclaje era una práctica común. Existían personas dedicadas a recoger los excrementos de los pozos negros para venderlos como estiércol. Los tintoreros guardaban en grandes tinajas la orina, que luego usaban para lavar pieles y blanquear telas. Los huesos se trituraban para hacer abono. Sin embargo, lo que no se reciclaba quedaba en la calle, ya que los servicios públicos eran insuficientes o inexistentes.

En verano, los residuos se secaban y mezclaban con la arena del pavimento. En invierno, las lluvias levantaban los empedrados, diluían los desperdicios, convirtiendo las calles en lodazales y arrastrando los residuos blandos. Los sumideros desembocaban en ríos o cuerpos de agua (como el Manzanares, en algunos contextos históricos) como destino final de desechos de todo tipo. Fue en 1774 cuando el sueco Karl Wilhelm Scheele descubrió el cloro, una sustancia que, combinada con agua, limpiaba objetos y, mezclada con una solución de sodio, resultaba un eficaz desinfectante.

Actualidad

Actualmente, los servicios públicos abarcan una amplia gama de áreas esenciales:

  • Domiciliarios: residuos y desechos sólidos, acueductos y alcantarillados, gas doméstico, electricidad, agua potable.
  • Seguridad Social: atención médica y política habitacional.
  • Educación: pública, privada, media y superior.
  • Salud y Salubridad.
  • Telecomunicaciones: telefonía fija, telefonía celular, radiodifusión, televisión e internet.
  • Transporte: marítimo, fluvial, aéreo y terrestre (terminales, puertos o aeropuertos).
  • Vialidad Pública: otorgamiento de licencias, permisos y matriculación.
  • Sistema de Justicia: notarías, registros públicos, papel sellado, timbres fiscales, organismos jurisdiccionales.
  • Seguridad Pública y/o Ciudadana.
  • Banca: pública, privada y mixta.
  • Régimen de Correo, Cementerios y Servicios Funerarios.
  • Recreación: cultura, deporte, recreación y turismo interno.

Entradas relacionadas: