Transformación Urbana y Sistema de Ciudades en España

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 5,48 KB

La Periferia y las Transformaciones Urbanas Recientes

Las periferias se estructuran en diferentes áreas:

  • Barrios residenciales
  • Áreas industriales
  • Áreas de equipamiento

Barrios Residenciales: Tipologías y Características

Los barrios residenciales responden a diversas tipologías:

  • Barrios marginales o chabolas: Surgen sobre suelo ilegal y sin organización urbanística. Las viviendas son autoconstruidas con materiales de desecho y carecen de servicios elementales como agua, luz o saneamiento. Frente a este problema, se llevaron a cabo operaciones de mejora o de realojamiento de su población en viviendas sociales.
  • Barrios de viviendas de promoción oficial: Construidas con ayuda estatal y con limitaciones en el precio de venta o del alquiler. Son barrios de trama abierta con viviendas unifamiliares o bloques, caracterizados por una baja calidad constructiva.
  • Polígonos de vivienda de promoción privada: Bloques en forma de H, de altura y densidad excesiva.
  • Barrios de manzana cerrada: Con patio en el centro.
  • Áreas de vivienda unifamiliar.

Áreas Industriales

Las áreas industriales incluyen polígonos industriales bien planificados.

Áreas de Equipamiento

Las áreas de equipamiento son grandes superficies comerciales, centros escolares y sanitarios, administrativos y otros servicios.

Las Aglomeraciones Urbanas en España

El Área Metropolitana

Es una aglomeración urbana formada por una ciudad principal y por varios municipios de su entorno que mantienen importantes relaciones socioeconómicas.

Otros Tipos: La Conurbación

Es una aglomeración urbana continua formada a partir del crecimiento de dos o más ciudades hasta unirse.

Problemas de las Ciudades Españolas

Las ciudades españolas enfrentan diversos desafíos:

  • Densificación demográfica y constructiva.
  • Elevado precio de compra o alquiler de viviendas.
  • Necesidad de numerosos abastecimientos y equipamientos.
  • Ordenación del tráfico y transporte.
  • Problemas sociales: delincuencia, marginación, drogadicción, prostitución o alcoholismo.

El Plan General de Ordenación Urbana (PGOU)

El PGOU es el instrumento básico para la ordenación urbanística integral de un municipio.

El Sistema Urbano Español: Características y Dinámicas

Características del Sistema Urbano Español

El sistema urbano español está constituido por un conjunto de ciudades interrelacionadas. Los elementos clave de este sistema son:

  • Tamaño

    El mayor tamaño corresponde a quince aglomeraciones urbanas que superan los 500.000 habitantes. Cuentan con más de tres millones las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona. Tras ellas, hay un elevado número de ciudades entre los 150.000 y los 400.000 habitantes.

  • Funciones

    • Ciudades primarias: Especializadas en actividades del sector primario.
    • Ciudades secundarias: Especializadas en la industria, en otros casos en la construcción.
    • Ciudades terciarias: Especializadas en los servicios.
  • Área de Influencia

    Las ciudades abastecen de bienes y servicios a un área más o menos extensa.

  • La Jerarquía Urbana

    Se distinguen las siguientes categorías:

    • Metrópolis

      Su población supera los 200.000-250.000 habitantes; desempeñan las funciones más diversificadas y tienen una extensa área de influencia.

      • Metrópolis nacionales:
        Madrid y Barcelona, con las funciones más diversificadas (servicios). Su área de influencia es nacional.
      • Metrópolis regionales:
        Valencia, Sevilla, Bilbao, Málaga y Zaragoza. Su área de influencia es regional.
      • Metrópolis subregionales:
        Entre 200.000-250.000 y 500.000 habitantes. Su influencia es subregional o regional.
    • Ciudades medias

      La mayoría son capitales de provincia. Sus funciones están menos diversificadas, ofreciendo servicios comerciales, administrativos y sociales de ámbito provincial.

    • Ciudades pequeñas o villas

      Entre 10.000 y 50.000 habitantes. Sus funciones son escasas y poco especializadas.

El Sistema de Ciudades y sus Cambios

  • El Sistema Urbano Peninsular: Madrid

    Madrid es el núcleo urbano principal de España. Sus funciones son terciarias y mantiene relaciones con las principales ciudades españolas.

  • Los Ejes Urbanos Periféricos

    Se disponen de forma semianular en torno a la capital:

    • Eje Atlántico Gallego: Especializado en el comercio.
    • Eje Cantábrico: Se encuentra en fase de ajuste, con progresiva pérdida de la preeminencia.
    • Eje Mediterráneo: Desde Girona a Cartagena, con predominio del turismo.
    • Eje del Valle del Ebro: Destaca por la industria y los servicios.
    • Eje Andaluz: Es doble. El eje litoral es dinámico y está especializado en el comercio, el turismo y actividades agrarias.
  • El Interior Peninsular

    Predominan las pequeñas ciudades especializadas en el comercio y la agroalimentación.

Entradas relacionadas: