Transformación Urbana: El Nacimiento del Urbanismo Post-Revolución Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB
La Revolución Industrial y la Transformación Urbana: Orígenes del Urbanismo
La Revolución Industrial supuso un cambio radical en la historia de la humanidad, con profundas repercusiones físicas y espaciales en las ciudades que alteraron drásticamente la forma de vida de las personas.
Así nace el urbanismo, como disciplina para paliar los efectos negativos que el proceso de industrialización había producido en las ciudades, con Inglaterra a la vanguardia de su desarrollo.
1. Efectos de la Industrialización en la Ciudad
El objetivo principal de las fábricas era el aumento de la producción y la obtención del máximo beneficio, lo que a menudo implicaba bajos costes sociales. Esto se traducía en:
- Bajos salarios y hacinamiento.
- Carencia de planificación urbana en los barrios.
- Malas condiciones higiénico-sanitarias.
- Propagación de epidemias y enfermedades.
2. Inicios del Urbanismo Moderno
En respuesta a las repercusiones de la ciudad industrial, surgieron diversas reacciones humanitarias, políticas e higiénicas por parte de la sociedad inglesa, dando origen al urbanismo como disciplina para solucionar los problemas urbanos.
Dos Respuestas Fundamentales:
A. Leyes Sanitarias
Se trata de una reglamentación higienista que buscaba mejorar las condiciones de vida, promoviendo aspectos como la luz natural en las casas, la delimitación de zonas y el control de la densidad poblacional. La primera ley en Inglaterra data de 1846, enfocada en baños públicos. Más tarde, estas normativas se extendieron a Francia, Italia y España, como las Ordenanzas Municipales de la Villa de Madrid de 1892, que incluían disposiciones como:
- No exceder las alturas señaladas para las construcciones.
- Liberar un 15% de la superficie de la parcela para patios si la fachada daba a la vía pública.
B. Respuestas Utopistas
Estas fueron ideas ambiciosas y desmesuradas que buscaban renovar la sociedad mediante la creación de comunidades ideales para convivir, trabajar y disfrutar del ocio.
- Robert Owen es considerado el precursor y fundador del cooperativismo. Fundó New Harmony en Indiana.
- Charles Fourier defendió una teoría social que materializó en un gran edificio al que bautizó como Falansterio.
Se trata de aportaciones más teóricas que prácticas en su mayoría.
3. La Nueva Ingeniería al Servicio de la Ciudad
La ingeniería trajo consigo mejoras sustanciales en la calidad de vida de las ciudades:
- Medios de transporte: La locomotora y su aplicación al transporte interurbano, así como las nuevas vías de comunicación. Inglaterra, por ejemplo, ya contaba en 1850 con una tupida red de ferrocarril.
- Mejora de las infraestructuras ocultas: Generalización del alumbrado de gas para la iluminación pública de las calles, aumentando así la seguridad.
- Canalización de agua: Suministro de agua corriente a los hogares y desarrollo del alcantarillado en toda la ciudad.
- Nuevas técnicas de construcción: El dominio del hierro permitió la edificación de grandes naves ferroviarias, mercados, puentes y rascacielos, modificando drásticamente la fisionomía de la ciudad.
4. Consolidación del Urbanismo como Disciplina
La emergencia y consolidación del urbanismo como nueva disciplina (un conjunto de conocimientos para actuar sobre la realidad humana) se produjo a través de las herramientas que la urbanística comenzó a definir, principalmente las determinaciones urbanas.
5. Impacto de la Ingeniería en la Sociedad Urbana
La ingeniería transformó la sociedad urbana a través de:
- Infraestructuras ocultas (redes de saneamiento, gas).
- Transporte (ferrocarril, consolidado hacia 1850).
- Suministro de agua.
- Nuevas técnicas de construcción y materiales que modificaron la fisionomía de la ciudad.