Transformación Urbana: Espacios, Funciones y Desigualdades en la Ciudad Contemporánea

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Los Nuevos Espacios Urbanos

La Reconfiguración del Espacio Urbano

La ciudad difusa ha organizado una redistribución del espacio. Las actividades industriales se han visto alejadas de la ciudad y ha surgido la aparición de nuevas actividades económicas, como parques tecnológicos y grandes zonas comerciales.

La Relocalización de la Actividad Industrial

Desde mediados de la década de 1980, las industrias tradicionales que durante años habían estado situadas en el centro de las ciudades empezaron a establecerse en la periferia de dichas metrópolis o de sus áreas metropolitanas.

Las Funciones de la Gran Ciudad o Ciudad Central

La deslocalización de las industrias de la ciudad hizo suponer que las grandes urbes perderían importancia económica. Sin embargo, continúan recibiendo muchas inversiones y han reforzado su papel de enlace entre la economía mundial y la economía nacional, ya que las grandes ciudades son el lugar elegido por las multinacionales para instalar sus centros de decisión y de imagen. Esta situación conlleva cambios en el uso de la ciudad central, que va orientándose a servicios más especializados para empresas y actividades relacionadas con la cultura, el turismo, el comercio especializado y el ocio.

Los Parques Tecnológicos

Se concentran empresas con más capacidad para innovar en el campo de la microelectrónica, la informática, la biotecnología y las telecomunicaciones, y que trabajan en estrecha colaboración con universidades, centros de investigación y otras instituciones. Suelen ser de dimensiones reducidas y acostumbran a localizarse cerca de las grandes ciudades, en un entorno agradable dotado de buena accesibilidad y con una aceptable calidad ambiental.

Los Centros Comerciales

Son grandes complejos en los que se mezclan el comercio y el ocio. Son centros de consumo que también son espacios de sociabilidad y de relación interpersonal. Son, ante todo, espacios cerrados, controlados y deben ser espacios seguros.

Desigualdades Territoriales y Sociales

Diferencias Sociales y Territoriales

La globalización supone muchas ventajas en sí misma, pero también acentúa la pobreza y las desigualdades sociales. La globalización privilegia unas ciudades por encima de otras y, dentro de una misma ciudad, favorece determinadas zonas residenciales.

Nuevas Zonas Privilegiadas

  • Surgen así urbanizaciones privadas con jardines y áreas verdes bien cuidadas, de acceso restringido a los residentes, con centros comerciales de lujo y campos de golf, en las que viven personas con ingresos elevados.

Zonas Marginadas

  • En la periferia de las ciudades de los países subdesarrollados y también en muchas ciudades de los países desarrollados, existen asentamientos precarios, a veces denominados favelas o slums.

El Centro de las Ciudades

  • En ocasiones, se recuperan espacios del centro histórico. Los nuevos servicios exclusivos influyen en una subida de los precios del suelo, de manera que atraen a residentes con un nivel de vida elevado.
  • En otros casos, hay barrios del centro que se deterioran por la falta de inversiones en infraestructuras y equipamientos por parte del poder público o de la iniciativa privada.

Entradas relacionadas: