Transformación Urbana: Ciudad Difusa, Nuevos Espacios y Desafíos Ambientales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,86 KB

La Ciudad Difusa

Límites entre lo Rural y lo Urbano

En las áreas metropolitanas, la ciudad avanza sobre el campo, mezclando actividades urbanas y rurales. A esta se la conoce como ciudad difusa.

Usos y Funciones en la Ciudad Difusa

Se organizan actividades en función de las necesidades de la metrópolis, que podrán ser para urbanizaciones, polígonos industriales, instalaciones deportivas, centros comerciales, aeropuertos, vías de transporte, entre otros.

Causas de la Expansión Urbana Difusa

Su crecimiento se debe al elevado precio del suelo en la gran ciudad y ha sido posible gracias al desarrollo del transporte privado y al aumento de las infraestructuras viarias.

Repercusiones de la Ciudad Difusa

El crecimiento de la ciudad difusa puede ser negativo por las siguientes razones:

  • Elevadísimo consumo de suelo: La expansión de la ciudad lleva a ocupar continuamente territorio nuevo.
  • Incremento de los servicios: Aumenta la necesidad de infraestructuras de alumbrado, agua, gas, vigilancia, recogida de basuras y toda clase de servicios públicos.
  • Constante movilidad: Las personas viven en un lugar y trabajan, estudian, se divierten o se relacionan en otros.
  • Desarrollo de un modelo social más individualista: La dispersión de las actividades en un territorio tan amplio y las viviendas individualizadas dificultan la interacción.

Nuevos Espacios Urbanos

Relocalización de Actividades Industriales

La construcción de nuevas infraestructuras ha permitido la localización de las industrias lejos de la ciudad central, aunque próximas entre sí, y en lugares con buena accesibilidad. Con esto se evitan problemas de ruidos, contaminación, etc.

Funciones de la Gran Ciudad o Ciudad Central

La deslocalización de las industrias de la ciudad no ha supuesto pérdidas de inversiones, ya que las multinacionales han elegido las grandes ciudades para instalar sus centros. Además, estas se utilizan también para actividades relacionadas con el ocio, el turismo, el comercio, la cultura, entre otras.

Parques Tecnológicos

La localización de las industrias de alta tecnología ha impulsado la creación de lugares de innovación, como los parques tecnológicos. Suelen ser de dimensiones reducidas, con buena accesibilidad y una aceptable calidad ambiental.

Centros Comerciales

Son grandes complejos en los que se mezclan comercio y ocio. Estos grandes centros de consumo son también espacios de relación interpersonal.

Presentan los siguientes rasgos:

  • Son espacios cerrados.
  • Son espacios controlados en aspectos físicos (temperatura, luz, ruido) para crear un ambiente agradable.
  • Deben ser espacios seguros.

Problemas Ambientales Urbanos

Desafíos Ecológicos Urbanos

Cuando se crea un núcleo urbano, se altera el espacio natural, construyéndose un paisaje humanizado donde las características naturales son explotadas y modificadas.

Escasez de Vegetación:

Uno de los principales impactos ambientales es la deforestación y la falta de zonas verdes. Esto altera el clima local y el régimen de lluvia y, en consecuencia, puede reducirse el aporte de agua de los ríos y de los pozos de abastecimiento.

Escasez y Contaminación del Agua:

La escasez de agua: la disponibilidad de agua potable es un problema para muchas ciudades del mundo. En los países desarrollados, la agricultura y los usos domésticos consumen agua en exceso.

Otro tipo de impacto es la contaminación provocada en las capas freáticas por la falta de una adecuada separación entre las redes de agua potable y las canalizaciones de aguas residuales. El agua contaminada puede provocar diversas enfermedades.

Entradas relacionadas: