Transformación Universitaria en la Era Global: Nuevos Modelos de Enseñanza y Competencias

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Retos y Cambios en la Organización Universitaria: Hacia un Nuevo Modelo de Enseñanza-Aprendizaje

La globalización está produciendo un nuevo orden mundial y la universidad debe ser el motor de este cambio social. Es fundamental proponer un modelo educativo dinámico, flexible y estable que permita generar titulados preparados para afrontar los nuevos retos de la sociedad de la información y del conocimiento. La universidad no solo debe proporcionar conocimientos básicos y específicos que preparen para el ejercicio de una profesión, sino que debe estimular el desarrollo de las capacidades de sus alumnos con competencias y habilidades sociales y técnicas que faciliten su posterior inserción laboral en un sistema productivo competitivo e innovador.

La Globalización y su Impacto en la Universidad

La repercusión de estos cambios en la estructura ocupacional se traduce en varios puntos clave:

  • En primer lugar, en un trasvase de activos hacia los servicios especializados, que han pasado a convertirse en el sector dinamizador de la economía.
  • En segundo lugar, en el aumento del desempleo entre aquellos activos cuyos conocimientos y habilidades han quedado desfasados como resultado de los procesos de reconversión y adecuación tecnológica y que no disponen de una formación polivalente o no actualizan sus conocimientos de forma permanente.
  • En tercer lugar, en las dificultades de consecución de empleo, a corto y medio plazo, por parte de colectivos de población joven.

Nuevas Demandas del Mercado Laboral

El mercado laboral demanda un nuevo perfil de profesionales y trabajadores: se valoran positivamente conocimientos y, ante todo, actitudes, competencias y habilidades, así como cualidades personales que permiten la adaptación a los cambios producidos en el contexto económico, social y cultural, y en el entorno. Los contenidos formativos deben adecuarse a estos cambios y a las necesidades del sistema económico y del mercado laboral.

Es preciso establecer un modelo educativo y formativo dinámico, flexible y estable que permita generar mano de obra cualificada y preparada para afrontar los nuevos retos de un sistema productivo global para la consecución del pleno empleo. Las empresas buscan personas competentes, que sean eficaces y eficientes en la resolución de las tareas y en el tratamiento de conflictos, capaces de tomar decisiones y preparadas para hacer frente a las eventualidades de la práctica profesional, con conocimientos, habilidades y destrezas para desarrollar con éxito las tareas encomendadas. Además, se exigen competencias y actitudes sociales relacionadas con la resolución de problemas y la capacidad de trabajo, la ambición profesional, etc., junto con otras actitudes vinculadas al propio trabajo, como la capacidad de organización, liderazgo y trabajo en equipo, aspectos que pueden tener tanta importancia como el conocimiento profesional y técnico.

La Misión de la Universidad en un Contexto Globalizado

La universidad debe asumir nuevas responsabilidades y enfoques:

  • Preparar graduados cualificados y responsables, con conocimientos teóricos y prácticos adaptados a las necesidades presentes y futuras de la sociedad y de los sectores productivos.
  • Constituir un espacio abierto para la formación superior que propicie el aprendizaje permanente.
  • Promover, generar y difundir conocimientos por medio de la investigación, proporcionando las competencias técnicas adecuadas para favorecer el desarrollo cultural, social y económico de la sociedad.
  • Comprender, interpretar, preservar, reforzar, fomentar y difundir las culturas nacionales, internacionales e históricas.
  • Consolidar los valores de la sociedad civil democrática, proporcionando perspectivas críticas y objetivas.
  • Contribuir al desarrollo y la mejora de la educación en todos los niveles mediante la formación del personal docente.

Entradas relacionadas: