Transformación Tecnológica y Productividad en el Campo Argentino

Enviado por saiahasiet y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Transformación Tecnológica en el Campo Argentino

Innovaciones y Actores Clave

Roberto Bisang: Las innovaciones en este modelo se originan en el sector económico proveedor de servicios, en las industrias que fabrican insumos (corrientes o de capital) y en el ámbito de los propios operadores o empresarios agrarios (propietarios o no de la tierra). Los proveedores de semillas genéticamente modificadas, provenientes de la industria farmacéutica, han establecido alianzas con semilleros tradicionales y especialistas en fitomejoramiento. La soja genéticamente modificada para resistir al glifosato se ofrece junto con el herbicida, aprovechando las "ventajas" de la siembra directa. De ahí que semilleros y oferentes de biocidas provengan de las mismas compañías. Los fabricantes de maquinaria han desarrollado nuevos equipos para la siembra directa y el embolsado de silos bolsa. Las instituciones de ciencia y tecnología (estatales, centros de investigación, etc.) en universidades y otros ámbitos, funcionan como generadores de conocimiento científico y tecnológico.

La difusión de las innovaciones, impulsada principalmente por la rentabilidad, se produce por caminos que exceden la estructura tradicional de las instituciones públicas de extensión agrícola. Nuevos actores, como los centros de servicios de proveedores de insumos (que no solo venden productos, sino que también asesoran al productor y sus contratistas) e instituciones privadas sin fines de lucro (AACREA, AAPRESID, ASAGIR, ACSOJA, MAIZAR), fomentan la innovación. Gracias a estos canales, productores y contratistas perciben las innovaciones como herramientas para mejorar la rentabilidad. Quienes siembran terrenos de terceros se convierten en un vector de difusión de tecnologías. Los empresarios rurales, sean o no propietarios de la tierra, necesitan actualizar sus conocimientos operativos para adoptar el nuevo modelo tecnológico y adaptarlo a las condiciones regionales.

Las formas de organizar la actividad agropecuaria se han modificado, conformando redes de producción e innovación basadas en relaciones que van más allá de los intercambios comerciales regidos por el precio. El campo argentino ha ganado en productividad, complejidad y potencialidad.

La Agricultura Certificada

Anteriormente, la Agricultura Tradicional consistía en la labranza de los suelos, utilizando prácticas como arar, rastrear y quemar los residuos, lo que dejaba el suelo pulverizado. Estas prácticas deterioraban enormemente los suelos, con una pérdida de 10 toneladas de suelo por tonelada de grano producido.

Entradas relacionadas: