La Transformación de la Sociedad Moderna: Orígenes y Factores de la Era Industrial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en
español con un tamaño de 3,57 KB
La Sociedad Moderna e Industrial: Contexto y Evolución
La sociedad moderna se sitúa históricamente y geográficamente en Europa a partir del siglo XVIII, teniendo su apogeo en los siglos XIX y XX.
Contexto de la Sociedad Industrial
La Sociedad Industrial se produce por el paso del viejo orden al nuevo orden.
Origen de la Sociedad Industrial (Según Iglesias, Aramberri y Zúñiga)
Existen tres tipos de hechos que permiten explicar el origen de la “nueva sociedad” y el contexto en el que aparece la Sociología:
- Cambios económicos y sociales.
- Cambios políticos y sociales.
- Cambios tecnológicos y sociales.
Fases Históricas de la Revolución Industrial
Primera Revolución Industrial (Mediados del siglo XVIII - XIX)
- Telégrafo
- Carbón
- Ferrocarril
Segunda Revolución Industrial (Mediados del siglo XIX - XX)
- Teléfono, radio, televisión
- Petróleo
- Automóvil (motor de combustión)
Tercera Revolución Industrial (Siglo XXI)
Conocida como La revolución de la inteligencia y del conocimiento.
- Electrónica (Internet)
- Energías “limpias” y renovables (Nuevas fuentes de energía)
- Avión, vehículo eléctrico
Detalle de los Cambios Estructurales
Cambios Económicos y Sociales
El sector económico cambia, pasando del sector agrario a la industria. La nueva forma de producir es diferente, está basada en el método científico, buscando producir más, mejor y de forma eficiente para maximizar las ganancias.
Las relaciones personales en el ámbito laboral se transforman, volviéndose frías y abstractas. La relación es puramente interesada: se contrata y se despide según el interés del patrón. La forma de producir se basa en la libertad de mercado (oferta y demanda), fundamentada en el liberalismo.
Los nuevos conocimientos científicos se aplican a la industria, multiplicando la producción. Los conocimientos se convierten en tecnología, la tecnología en mayor producción, la mayor producción en riqueza y la riqueza en mejor calidad de vida.
La población se concentra en función de la mano de obra, dando lugar a los barrios obreros. Con la aparición de las masas obreras y las malas condiciones de vida, surgen los sindicatos, los partidos políticos y los conflictos sociales. La desigualdad social genera conflictos, a diferencia de épocas anteriores donde la religión justificaba la disparidad de riqueza (Dios elegía quién era pobre y quién rico).
Cambios Políticos y Sociales
El poder de la Edad Media se derrumba y aparece un nuevo orden. La aristocracia es sustituida por la burguesía. Aparecen los Estados Nacionales y, consecuentemente, el Estado Burgués. Florecen las ideas democráticas impulsadas por la Revolución Francesa. La ciencia y los avances científico-tecnológicos contribuyen a la obtención de más recursos.
Factores Ideológicos y Culturales
- Humanismo: Defensa de la libertad y la igualdad.
- Protestantismo: Crítica a la autoridad establecida.
- Racionalismo: Crítica al pensamiento mítico, buscando explicaciones racionales y la causa de los fenómenos.
- Espíritu Burgués: Se caracteriza por la necesidad de medir, controlar, crecer y progresar. Existe una profunda fe en el progreso constante.