Transformación Social en Sudáfrica: El Legado Unificador de Nelson Mandela y el Rugby

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

El Cambio Social en Invictus: La Visión Unificadora de Nelson Mandela

Sí, la película Invictus narra la historia del presidente Nelson Mandela, quien, tras su liberación de prisión por activismo político, se propone lograr la igualdad de razas. Su objetivo es que la sociedad sudafricana deje atrás el racismo para convertirse en una nación con igualdad. Es en este punto donde comienza a gestarse un profundo cambio social.

El cambio social se define como todas aquellas modificaciones que se producen en el pensamiento de la sociedad o en las personas que la estructuran. Este proceso se da a través de una influencia, que en este caso es la del presidente Mandela y su propósito de unidad y equidad.

El Rugby como Catalizador de Unidad Nacional

Mandela busca alcanzar su objetivo incentivando a la población a apoyar al equipo nacional de rugby, los Springboks. El equipo atravesaba una mala racha, y por ello, el presidente se comunica con su capitán para expresarle su visión. Mandela estaba convencido de que una victoria en la Copa Mundial de Rugby podría unir a su pueblo.

Demostrando con el ejemplo en los distintos escenarios donde se desenvolvía, Mandela exhibía la mayor humildad, amabilidad, simpatía y ni el más mínimo resentimiento o deseo de venganza hacia las personas de raza blanca. Su estilo era consistente, perseverante y sin contradicciones. Mandela promovía activamente situaciones y condiciones donde los grupos de color y la minoría blanca trabajaran y se integraran de manera conjunta, basándose en la premisa de que el contacto racial conduce a una disminución de los prejuicios y que el conocimiento del otro reduce la desconfianza.

Todas sus acciones estaban orientadas a la no discriminación de un grupo por el otro; por el contrario, favorecía permanentemente el contacto directo, considerándolo un paso esencial para la integración social. Así es como los jugadores de los Springboks, en su mayoría blancos, se distribuyen entre las distintas comunidades negras para motivar a los niños a jugar y apoyar al equipo.

Esta iniciativa generó un cambio rotundo en la sociedad. Los blancos, que antes temían el rechazo del gobierno por su color, comenzaron a interactuar e integrarse con la población negra a través de la idea del juego. Cabe destacar que muchos sudafricanos dudaban de que un partido de rugby fuera capaz de unir a una nación que había estado dividida por 50 años. Además, Mandela también impulsó más oportunidades de trabajo para los ciudadanos. Con todos estos factores, las personas comenzaron a motivarse y, de este modo, a unirse.

Conclusión: El Legado de Mandela y la Unificación Sudafricana

En conclusión, la película Invictus sí presenta un cambio social significativo. Finalmente, el objetivo del presidente se cumple y la población se unifica a través de la victoria en el rugby. Esto se logró gracias a la influencia de Mandela, quien supo cómo guiar a las personas para que aceptaran este profundo cambio racial y convivieran como la nación unida que debía ser. Este fue uno de los mayores cambios que se han dado en Sudáfrica, y es por eso que Nelson Mandela es considerado el líder que inspiró al mundo y uno de los mejores presidentes de la historia.

Entradas relacionadas: