Transformación Social: Industrialización, Abundancia y Clasificación Mundial de Países

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

De la Industrialización a la Sociedad de la Abundancia

Con la llegada de la Revolución Industrial, las sociedades se van haciendo cada vez más urbanas, y enormes masas de población dejan sus costumbres rurales para instalarse en las nuevas ciudades. La demografía aumenta enormemente y la economía, a pesar de la aparición de crisis, experimenta un constante crecimiento.

El fenómeno más llamativo de esta nueva sociedad es la abundancia de bienes materiales puestos a disposición de la generalidad de los individuos. Por eso se ha denominado también a este estadio “sociedad de la opulencia” o de la “abundancia”.

Seguramente por primera vez en la historia, los bienes de consumo son ofrecidos a todos los ciudadanos; se habla, por tanto, de “igualdad de oportunidades”, sin tener en cuenta privilegios de casta, rango o clase. Sin embargo, una consideración más profunda de los hechos pone de relieve que, tras esta apariencia de abundancia, la sociedad continúa manteniendo diferencias, estratificaciones y hasta fenómenos de segregación de individuos y grupos.

Sociedades del Primer, Segundo y Tercer Mundo

Muchas veces escuchamos estos términos en documentales, prensa o películas y tenemos nociones muy generales de quiénes los componen y por qué. Aquí vamos a ver una panorámica del tema para saber de qué estamos hablando.

Países del Primer Mundo

  • También conocidos como países desarrollados o países del “Norte”, son aquellos que poseen una alta industrialización (actualmente o históricamente). Con esto entendemos que son creadores y productores de bienes y complejidad tecnológica, que investigan en la ciencia y en diversas disciplinas.
  • Toda esta actividad les reporta mucho dinero, por lo que son capaces de sostener una economía creciente y sólida. Son países que disfrutan de un alto estándar de vida.
  • Entre los países que constituyen este tramo están la mayoría de los países de Europa Occidental como:
    • Alemania
    • Reino Unido
    • Suecia
    • Francia
    • Países Bajos
  • Por otro lado, tenemos a:
    • Australia
    • Nueva Zelanda
    • Japón
    • Estados Unidos
    • Canadá

Países Intermedios o en Vías de Desarrollo

  • En este caso, no se les llama países del segundo mundo. Son los países que poseen un crecimiento paulatino en su economía.
  • No crean ni producen tecnología de alto nivel como los países desarrollados. Tienen una escasa investigación, son países generalmente de servicios, dependientes de la economía de las grandes potencias.
  • Por otro lado, no poseen altos índices de pobreza como el tercer mundo.
  • Por nombrar algunos ejemplos de países podemos citar a:
    • China
    • Rusia
    • India
    • Turquía
    • También algunos países latinoamericanos.

Países del Tercer Mundo

  • También conocidos como países subdesarrollados o países “del Sur”, son aquellos que aglomeran a la mayor parte de la población mundial.
  • Por lo general, lo constituyen la mayor parte de África y Asia, también América Latina.
  • A diferencia de los países desarrollados, estas naciones basan su economía en la agricultura y exportación de materias primas; difícilmente crean o desarrollan productos finales.
  • Viven endeudados con los países industrializados y poseen escasa infraestructura.
  • Vale destacar algunos casos especiales como el de Brasil que, siendo un país considerado en este grupo, posee una industria muy desarrollada.

Entradas relacionadas: