Transformación Social: Claves para Entender sus Tipos, Causas y Consecuencias
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Cambio Social: Concepto y Fundamentos
El cambio social es una variación de un estado o modo preexistente de existencia. Siempre hay algo que está sujeto a variación, y el objeto así cambiado representa una reforma y combinación de modos anteriores de existir, generando un problema de la permanencia, el flujo, la unidad y la variedad. Implica una transformación en las relaciones entre los componentes de la sociedad. Para que haya cambio, debe haber permanencia; las estructuras e instituciones permanecen, al igual que las funciones.
Tipos de Cambio Social
Dentro del fenómeno social, se presentan dos tipos principales de cambios:
- Cambio Permanente: Aquel que se repite de forma cíclica o constante.
- Cambio Abrupto: Una modificación repentina y significativa del comportamiento o de las estructuras sociales.
Condiciones Inherentes al Cambio Social
Las condiciones fundamentales para el cambio social son el factor humano y el factor temporal. Todo cambio es temporal; el paso del tiempo es una condición indispensable para que se produzcan transformaciones. Se requiere tiempo tanto para la renovación como para la modificación de comportamientos.
Además, el cambio posee un aspecto profundamente humano, ya que las personas efectúan cambios y, a su vez, se ven afectadas por ellos. Toda la sociedad está en constante transformación. Por lo tanto, todo cambio debe efectuarse en un tiempo y lugar determinados, y afectar a personas específicas.
Cambio Social Deliberado
Es aquel que se efectúa con control social, impulsado por líderes, inventores, reformadores y "grupos de presión". Por ejemplo, un fabricante que crea una fábrica para la producción de un nuevo invento. Este tipo de cambio puede tener consecuencias no previstas.
Cambio Social No Deliberado
Estos cambios suelen ser imprevistos y exigen rápidos reajustes en el comportamiento de las personas. Generalmente, son consecuencia de factores biológicos, como catástrofes naturales, nuevas enfermedades o mutaciones genéticas.
Factores Impulsores del Cambio Social
Diversos factores pueden causar el cambio social, entre ellos:
- El marco geográfico.
- La herencia biológica.
- Otros factores biológicos (como el cambio climático).
- Cambios en la legislación.
- Modificaciones en los sistemas de crédito.
- Avances en la producción mecánica.
Dirección del Cambio Social
La dirección de un cambio indica si este es progresivo o de retroceso. Podemos identificar:
- Cambio Inducido: Es provechoso, progresivo y voluntario.
- Catástrofe Natural: No deliberado, con efectos que pueden ser tanto provechosos como perjudiciales.
Criterio de Progreso en el Cambio Social
El criterio de progreso se refiere a la relación entre el fin y los medios. El grado en que los cambios aumentan o disminuyen las satisfacciones culturales indica el nivel de progreso o retroceso social.
Es importante destacar que un cambio rápido no es sinónimo de progreso. Se requiere el estudio y la apreciación de instituciones paralelas, pues, como se suele decir: "Solo los objetos comparables se pueden comparar."
Condiciones para la Ocurrencia del Cambio Social
El cambio social suele ocurrir bajo las siguientes condiciones:
- Aparición de nuevas necesidades.
- Deseo de la gente por nuevas y mejores maneras de educar a los niños, distribuir rentas, agilizar el gobierno o fomentar valores religiosos.
- Acumulación de un caudal significativo de conocimientos.
- Transformación de los valores dominantes de una sociedad y la actitud de la gente hacia ellos.
- Aumento del grado de complejidad de la estructura social y cultural.
Fuentes y Mecanismos del Cambio Social
¿Quién o qué origina el cambio social? Las principales fuentes y mecanismos incluyen:
- Invención:
- Variación creativa que combina dos o más elementos preexistentes en la cultura para formar algo nuevo.
- Difusión:
- Adopción de comportamientos, ideas o elementos culturales tomados de otra sociedad.
- Factor Crucial (en Invención y Difusión):
- El modo en que una sociedad acepta la información o las innovaciones, ya que existe selectividad y no todo es aceptado.
- Reforma:
- Procedimiento gradual, que puede ser más o menos profundo o superficial, y que opera de manera sucesiva o simultánea.
- Revolución:
- Forma abrupta y relativamente simultánea de cambio, donde nuevos procesos o sistemas reemplazan a los preexistentes.
- Restauración:
- Sustitución de los sistemas funcionales actuales por otros anteriores que se restablecen.