La Transformación de la Producción: De Talleres Artesanales a la Industria Moderna

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

Evolución Histórica de la Industria

Históricamente, la mayoría de la población vivía en el campo, dedicada a actividades agrarias. Los primeros talleres empleaban a pocos trabajadores; eran domésticos y formaban parte de la vivienda. Los artesanos realizaban el producto con ayuda de herramientas simples. El proceso de producción era lento y costoso.

La Primera Revolución Industrial

A finales del siglo XVIII aparecieron en Inglaterra las primeras fábricas modernas. Esto supuso:

  • Las máquinas pasaron a realizar parte del proceso de producción.
  • Se introdujeron nuevas fuentes de energía para el funcionamiento de las máquinas.

A estos cambios los llamamos primera revolución industrial. Tuvo lugar en pocos lugares del mundo. A comienzos del siglo XX, Europa occidental, Estados Unidos y Japón eran las regiones más industrializadas, mientras que África, Asia y Latinoamérica mantenían actividades agrarias y artesanía.

La Segunda Revolución Industrial (a partir de 1870)

En esta etapa, los empleados empezaron a realizar una tarea concreta, lo que se conoce como división del trabajo.

Henry Ford y la Fabricación en Serie

Henry Ford fue el primero en establecer la fabricación en serie para producir el modelo de automóvil Ford-T. Su sistema implicó:

  • Los coches se movían a través de la cadena de montaje hasta el trabajador.
  • El trabajador realizaba una tarea concreta repetidamente.
  • Los coches estaban fabricados con piezas intercambiables, lo que abarataba la producción.

Su sistema redujo significativamente el tiempo y los costes por unidad. La mecanización exigió a las fábricas mayores inversiones de dinero para pagar la maquinaria. Aumentó el rendimiento y la eficacia de los trabajadores, pero el trabajo se hizo más duro.

Impacto Social y Geográfico de la Industrialización

Las primeras fábricas se situaron en las ciudades. El desarrollo industrial provocó un éxodo rural y el crecimiento de las ciudades. Los campesinos abandonaron el campo y se trasladaron a ellas para trabajar en las fábricas.

Impacto Ambiental de las Actividades Industriales

Las actividades industriales son las que mayores impactos provocan en el medio natural. Los principales son:

  • Consumo de recursos no renovables.
  • Contaminación de la atmósfera y las aguas.
  • Generación de residuos sólidos.
  • Utilización de productos peligrosos.
  • La presencia de instalaciones abandonadas.

Regiones Industriales

Podemos distinguir tres grandes tipos de regiones industriales:

1. Países Desarrollados con Industria Potente

Estos países se caracterizan por:

  • Gran estabilidad política.
  • Capital suficiente para invertir en fábricas y nuevas tecnologías.
  • Buenas infraestructuras de transporte.
  • Mano de obra cualificada.
  • Grandes mercados de consumidores.

En ellos tienen sus sedes las principales empresas del mundo.

2. Países Emergentes con Rápida Industrialización

Ejemplos de estos países son China, India, Brasil y México. Cuentan con:

  • Gobiernos estables.
  • Mano de obra cada vez más cualificada.
  • Especialización en industrias de contenido tecnológico bajo.
  • Inversión creciente en I+D (Investigación y Desarrollo).

3. Países Subdesarrollados

Muchos países de África, América Latina y Asia siguen sin industrializarse, a pesar de ofrecer mano de obra barata y recursos naturales abundantes. A menudo, esto se debe a la ausencia de estabilidad política.

Principales Regiones Industriales del Mundo

  • Estados Unidos: Primer país industrial del mundo. Destaca por sus abundantes materias primas y capital, alto nivel tecnológico y mano de obra cualificada.
  • Unión Europea (UE): Primera región industrial. Sobresale en la fabricación de bienes de equipo.
  • Sudeste Asiático:
    • Japón: Segundo país más industrializado, a pesar de tener escasos recursos minerales y energéticos.
    • China: Se ha convertido en el mayor fabricante de equipos eléctricos.
    • Incluye también a Hong Kong, Singapur, Corea del Sur, Taiwán e India.

Entradas relacionadas: