Transformación de la Práctica Docente en Ciencias Naturales: Investigación-Acción Participativa

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Introducción

La educación es un proceso fundamental mediante el cual los seres humanos adquieren herramientas para su inserción en la sociedad y su desarrollo personal. En este proceso, diversas disciplinas intervienen para facilitar su comprensión, estudio y evolución. Actualmente, se han manifestado cambios significativos en el proceso educativo y en el rol del docente, tanto dentro de las instituciones educativas como en la sociedad en general.

En el pasado, predominaba un modelo tradicionalista donde el maestro era considerado el único poseedor del conocimiento y el alumno un mero receptor. La educación se enfocaba desde una perspectiva rígida y repetitiva, donde los estudiantes reproducían los conocimientos transmitidos sin mayor cuestionamiento.

Esta visión del rol docente se ha transformado radicalmente. Las perspectivas actuales promueven una educación activa y participativa, donde se toman en cuenta las necesidades particulares de los alumnos. El docente actúa como un facilitador, guía y acompañante del estudiante durante su proceso de aprendizaje. Además, cumple un rol crucial como formador, no solo en el desarrollo intelectual, sino también garantizando la protección, el cuidado y la transmisión de valores que contribuyen a una convivencia social armónica.

Por lo tanto, el educador del siglo XXI debe estar comprometido con la calidad, la equidad y la participación dentro de la institución educativa. La formación de los alumnos para la sociedad actual exige a los profesores nuevas competencias, no solo en sus prácticas pedagógicas, sino también en su propia formación académica. Esto implica una constante actualización y capacitación de los profesionales en las distintas áreas de las ciencias naturales, como la promovida por el Ministerio del Poder Popular para la Educación.

Investigación-Acción Participativa y Transformadora (IAPT)

En este contexto, el presente estudio aborda la Investigación-Acción Participativa y Transformadora (IAPT). Esta metodología propone reconceptualizar la investigación educativa, haciéndola más participativa y buscando esclarecer el origen de los problemas, los contenidos programáticos, los métodos didácticos y los conocimientos significativos. El objetivo principal de la IAPT es mejorar la eficiencia docente, evaluada a través de su eficacia práctica.

Estructura del Estudio

Esta sistematización de la experiencia, que tiene como objetivo la transformación de la práctica docente en ciencias naturales a través de la IAPT, se estructura en cuatro capítulos:

  • Capítulo 1: Reflexiones Iniciales. Abarca las observaciones iniciales, las preocupaciones temáticas y los objetivos de la acción transformadora.
  • Capítulo 2: Diseño Teórico-Metodológico. Presenta el marco teórico y metodológico de la investigación.
  • Capítulo 3: Desarrollo de la Investigación. Describe el desarrollo de la investigación a partir de la IAPT.
  • Capítulo 4: Socialización de la Praxis Educativa. Expone los resultados y conclusiones de la investigación, y su impacto en la práctica educativa.

Entradas relacionadas: