Transformación Poblacional en España: Indicadores Clave y su Significado (2001-2010)

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Indicadores Demográficos Clave y su Cálculo

Tasa de Fecundidad Global (TFG)

La Tasa de Fecundidad Global mide el número de nacimientos en relación con la población femenina en edad fértil.

TFG = (Nº de menores de 5 años en el año / Mujeres de 15-49 años en el año) x 1000

Índice de Dependencia (ID)

Este índice refleja la proporción de población dependiente (jóvenes y ancianos) respecto a la población en edad productiva.

ID = ((Jóvenes + Ancianos) / Adultos) x 100

Relación de Masculinidad (RM)

La Relación de Masculinidad indica el número de hombres por cada 100 mujeres en una población.

RM = (Nº de hombres / Nº de mujeres) x 100

Índice de Envejecimiento (IE)

El Índice de Envejecimiento compara la población anciana con la población joven, mostrando el grado de envejecimiento de una sociedad.

IE = (Población anciana / Población joven)

Datos Demográficos de España (2001-2010)

Población de España en 2001

  • Tasa de Fecundidad Global (TFG): (1.923.085 * 1000) / 10.594.894 = 181,5 ‰
  • Índice de Dependencia (ID): ((5.932.653 + 6.958.516) / 27.956.202) * 100 = (12.891.169 / 27.956.202) * 100 = 46,1 %
  • Relación de Masculinidad (RM): (20.012.882 / 20.834.489) * 100 = 96,05 %
  • Índice de Envejecimiento (IE): 6.958.516 / 5.932.653 = 1,17

Población de España en 2010

  • Tasa de Fecundidad Global (TFG): (2.461.227 * 1000) / 11.423.829 = 215,4 ‰
  • Índice de Dependencia (ID): ((6.872.228 + 7.745.566) / 31.371.232) * 100 = (14.617.784 / 31.371.232) * 100 = 46,6 %
  • Relación de Masculinidad (RM): (22.672.423 / 23.316.593) * 100 = 97,2 %
  • Índice de Envejecimiento (IE): 7.745.566 / 6.872.228 = 1,12

Interpretación de los Cambios Demográficos en España (2001-2010)

Los datos presentados evidencian aspectos destacables en la evolución de la población española entre los censos de 2001 y 2010. Se observa un aumento significativo de la fecundidad y un leve descenso en el índice de envejecimiento. El notable incremento del número de jóvenes, en parte, provoca un aumento del índice de dependencia. Sin embargo, a diferencia de 2001, en 2010 los adultos soportan una proporción más elevada de jóvenes que de ancianos, lo que, desde una perspectiva socioeconómica, resulta menos gravoso.

Comentario sobre las Pirámides de Población

La comparación entre las pirámides de población de España de 2001 y 2010 revela un importante crecimiento demográfico. Este crecimiento se atribuye, en parte, a un aumento de la natalidad, dado que el número de niños de 0 a 4 años se incrementó en 538.142 entre ambas fechas. No obstante, el conjunto de la población creció en 5.141.645 personas, lo que indica que el fuerte incremento se debe principalmente a una elevada llegada de inmigrantes durante este período.

La inmigración ha contribuido significativamente a aumentar la natalidad y la proporción de jóvenes y adultos jóvenes, quienes son predominantes entre los recién llegados. Aunque el envejecimiento sigue siendo un factor importante, especialmente por la mayor longevidad de los ancianos, su índice disminuyó en este período gracias al incremento de la población joven, impulsado por la inmigración.

En 2010, se percibe claramente un incremento en el número de nacimientos, evidenciado por un grupo de 0-4 años apreciablemente más numeroso que el de 5-9 años, y mucho más elevado que en 2001. Además, se observa una mayor proporción de hombres en el conjunto de la población, lo cual es otra consecuencia directa de la llegada de inmigrantes, que históricamente presenta un mayor número de varones.

Entradas relacionadas: