Transformación del Paisaje: Agentes Geológicos y Formas de Relieve Terrestre
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geología
Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB
Formas de Relieve y Procesos Geomorfológicos: Modelado Terrestre por Agua, Hielo y Viento
El relieve terrestre es constantemente modelado por diversos agentes naturales. A continuación, exploramos la acción del agua, el hielo y el viento en la configuración de nuestro paisaje.
Acción del Agua en el Relieve Terrestre
Hadas o Chimeneas de Hadas
Las Hadas son enormes pirámides de tierra coronadas por una roca. Estas formas de relieve se originan cuando el agua arrastra los materiales más finos y quedan sin erosionar las zonas protegidas por las rocas más resistentes.
Aguas Ocasionales: Ramblas y Uadis
En las regiones áridas y subáridas, llueve con muy poca frecuencia, pero cuando lo hace es de forma torrencial. Entonces, el agua excava unos cauces, llamados uadi, que solo llevan agua tras una fuerte tormenta. Son cauces anchos y poco profundos, y pueden transportar enormes cantidades de materiales en poco tiempo.
En las regiones mediterráneas, el agua forma unos cauces parecidos a los uadi, llamados ramblas o rieras. Casi siempre están secos y solamente llevan agua si caen lluvias intensas o durante la época húmeda del año.
Aguas Permanentes: Los Ríos
Los ríos reciben el agua de la lluvia, de la fusión de la nieve y del hielo, y del agua subterránea, y la transportan hasta el mar. El agua del río y los materiales que este transporta excavan un cauce por el que discurre.
El Río en su Cabecera
En su nacimiento, el río discurre por zonas montañosas. La fuerza del agua y los materiales que transportan excavan un valle estrecho en forma de V. Si las rocas por las que transcurre son duras, el cauce es estrecho y se pueden formar gargantas y desfiladeros. Cuando hay desniveles en el cauce, se originan saltos, llamados rápidos, cascadas o cataratas, dependiendo de su tamaño.
El Río en el Curso Medio
En el curso medio y bajo, la pendiente es menor y el río fluye por un valle amplio. El agua del río discurre sobre los sedimentos que va depositando. Estos sedimentos forman una llanura aluvial o vega, utilizada como zona de cultivo, pues es muy fértil.
El Curso Bajo y la Desembocadura
En la desembocadura, el valle es muy amplio y el cauce es ancho y poco profundo. Si los ríos desembocan en mares abiertos, forman estuarios (como el del río Tajo). Si desembocan en costas poco profundas, forman deltas (como el del río Ebro).
Formación del Delta
El delta está constituido por los sedimentos que deja el río, entre los que se abren canales por los que el agua discurre hacia el mar.
Acción del Hielo: Los Glaciares de Valle
Formación y Morfología Glaciar
El hielo acumulado en las cimas de las montañas se desplaza por la acción de la gravedad y forma ríos de hielo, denominados glaciares de valle o glaciares alpinos.
La zona donde se acumula la nieve y se transforma en hielo se denomina circo glaciar y tiene forma de cubeta. Cuando alrededor de una montaña se forman varios circos, se origina un pico piramidal llamado horn.
El hielo que sale del circo forma la lengua glaciar que desciende lentamente por la montaña. El hielo, al desplazarse, erosiona el terreno y excava un valle en forma de U, llamado valle glaciar. Cuando la lengua del glaciar llega a un nivel donde la temperatura media es más elevada, se funde el hielo y se depositan los materiales transportados por la lengua glaciar, denominados morrenas.
Acción Erosiva del Viento
Procesos de Erosión Eólica: Deflación y Corrasión
El viento es un agente modelador del relieve en las regiones áridas, subáridas y subdesérticas de la Tierra. Cuando el viento sopla, barre los materiales sueltos, produciendo un efecto denominado deflación. Si llegan a una capa que contiene agua, pueden dar lugar a oasis, pozos o manantiales.
Los granos de arena transportados por el viento producen un continuo picoteado que desgasta las rocas contra las que impacta. Este efecto se denomina corrasión.
Formas de Relieve Eólicas
Los Desiertos de Piedra (Hamadas)
Son zonas desérticas que se caracterizan por tener su superficie totalmente cubierta de cantos. Se forman porque el viento barre los materiales más finos y los cantos, que no pueden ser transportados debido a su peso, permanecen y cubren toda la superficie.
Las Dunas
El viento mueve los materiales sueltos y, cuando cesa su fuerza, los deposita formando ondulaciones denominadas dunas. En los desiertos con mucha cantidad de arena, las dunas cubren la superficie y forman crestas separadas por surcos. Estas dunas se denominan transversales. Las dunas más típicas...