Transformación Organizacional y Gestión de Sistemas de Información Empresarial
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB
Tipos de Cambio Organizacional
El cambio organizacional es un proceso fundamental para la adaptación y mejora continua de las empresas. A continuación, se describen diversos tipos y conceptos clave asociados a este proceso y a la gestión de sistemas de información.
Automatización
Uso de la computadora para acelerar la realización de tareas con mayor eficiencia y efectividad.
Racionalización de Procesos
Agilización de los procedimientos operativos, mediante la automatización, para que los trabajos sean más eficaces.
Reingeniería
Las organizaciones replantean y agilizan sus procesos de negocio, mejorando los servicios y reduciendo las tareas repetitivas.
Cambio de Paradigma
Implica repensar la naturaleza del negocio y la organización.
Seis Sigma
Es una medida específica de calidad total que representa 3.4 defectos por millón de partes. Se utiliza para designar un conjunto de técnicas para mejorar la calidad y reducir los costos.
Benchmarking (Pruebas Operativas)
Estándares escritos para productos, servicios o actividades, y la medición del desempeño organizacional contra esos estándares.
Conceptos Fundamentales en Sistemas de Información
Departamento de Sistemas
Se denomina departamento de sistemas porque, a través de sistemas de información, ofrece soluciones. También es llamado departamento de informática por ser proveedor de la información.
Retos para Administradores
- Negocio estratégico
- Globalización
- Arquitectura de la información
- Inversión en sistemas de información
- Responsabilidad y control
Sistema
Conjunto de componentes interrelacionados que permiten capturar, procesar, almacenar y distribuir la información para apoyar la toma de decisiones y el control.
Institución
Estructura social estable y formal que toma recursos del medio y los procesa.
Ciclo de Vida de los Sistemas
El ciclo de vida de los sistemas de información describe las fases por las que pasa un sistema desde su concepción hasta su obsolescencia.
- Nacimiento: Inicio del ciclo con el planteamiento de una necesidad.
- Desarrollo: Diseñar y adecuar los programas que se requieren para resolver los problemas.
- Operación: Los usuarios trabajan introduciendo datos y obteniendo reportes.
- Mantenimiento: Corregir errores en los programas o en las funciones.
- Muerte: El sistema deja de ser necesario.
Administración de Tecnología de la Información
Tiene como objetivo desarrollar sistemas de información que ayuden a resolver problemas de la administración.
Objetivos del Inicio de Sistemas
El proceso de inicio de sistemas busca establecer una base sólida para el desarrollo y la implementación, minimizando riesgos y optimizando recursos.
- Evitar errores en los elementos que integran el sistema.
- Ayudar a asegurar una base uniforme para determinar el orden del desarrollo en términos del potencial de ganancia, precedencia natural y probabilidad de éxito.
- Minimizar el costo integral entre sistemas semejantes.
- Reducir el número total de sistemas pequeños y aislados que es preciso instalar y darles mantenimiento.
- Asegurar la adaptación de los sistemas al cambio de la empresa.
- Dar pautas y dirección para estudios.
Métodos de Selección de Sistemas de Información
La elección del método adecuado para seleccionar sistemas de información es crucial para el éxito de los proyectos tecnológicos.
Método de los Comités
Este método resulta útil cuando la mayoría de los requerimientos son rutinarios y de mantenimiento de aplicaciones existentes.
Método del Comité de Grupo de Usuarios
El departamento tiene su propio comité de selección que tiene el control sobre qué se desarrolla y cuándo se implanta.
Administración del Desarrollo de Sistemas
La administración del desarrollo de sistemas es un proceso estructurado que asegura la creación de soluciones tecnológicas eficientes y efectivas.
- Identificar problemas.
- Determinar los requerimientos de información.
- Análisis de las necesidades del sistema.
- Prueba y mantenimiento del sistema.