Transformación del Estado: Modelos de Gestión Pública y Reforma Democrática para el Desarrollo Sostenible

Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

C. Una Reforma Democrática y Progresista

  • La reforma gerencial no opta por los principios del mercado como el ordenador por excelencia de los nuevos rumbos del sector público; el camino para modernizar la AP pasa por la redefinición de las relaciones entre la sociedad y el Estado.
  • Propone una nueva burocracia, no su fin, con nuevos estímulos en el ambiente de trabajo donde los funcionarios se volverán más autónomos y responsables, y tendrán que ser entrenados y bien remunerados.
  • Afirma la responsabilidad del Estado en relación con los derechos sociales y su papel financiador en el área de los servicios sociales.
  • La función del Estado es crear condiciones favorables para el empleo.
  • Busca ampliar el espacio público con la creación del espacio público no estatal.
  • Supone que la acción colectiva y la cooperación entre las personas es posible y efectiva.
  • La oferta de servicios públicos a través de entidades públicas no estatales puede ser mucho más eficiente que la oferta privada o, incluso, la estatal.
  • Para tener oferta, los reformadores tendrán que establecer nuevas alianzas con la alta burocracia pública, el empresariado, los trabajadores y los intelectuales.
  • Es preciso asumir la reforma gerencial como el instrumento fundamental para hacer al Estado capaz de actuar positivamente en pro del desarrollo económico sostenible, de la mejor distribución de la renta y de la consolidación de la democracia.

Modelos de Gestión Pública: Implicaciones para la Planificación, Evaluación y Control de Gestión del Estado

  • El concepto de modelo de gestión pública es una mutación eficaz de la noción de la gestión privada: el modelo de negocio.
  • Se trata de un conjunto de definiciones clave que es necesario visualizar desde un inicio, respecto de cómo la organización (el Estado) creará valor y lo entregará a sus clientes, es decir, a sus ciudadanos.
  • El modelo define el qué, el para quién y el cómo se desarrolla la función pública, para asegurar la eficacia en la ejecución, el impacto y la posterior evaluación.
  • El concepto de valor público se considera el equivalente al valor que una organización genera para sus clientes, siendo en este caso la ciudadanía. Se convierte en un principio organizativo y un nuevo foco, de modo que los funcionarios se orienten hacia la calidad y efectividad del servicio, dirigidas a la creación de valor más que al restringido cumplimiento de las normas.

El Nuevo Modelo de Gestión Pública y sus Tareas Principales

  1. La promoción emprendedora.
  2. La gestión del desarrollo de la política.
  3. La negociación.
  4. La deliberación pública y el liderazgo.
  5. El marketing público.

Mecanismos de Actuación del Estado

  1. Reglas cuyo incumplimiento es penalizado.
  2. Incentivos de adopción voluntaria.
  3. Provisión de información y consejos a los ciudadanos.

Entradas relacionadas: