Transformación del Modelo Agropecuario Español: Industrialización y Desarrollo

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El **modelo agropecuario moderno**, impulsado preferentemente con el **Plan de Estabilización**, marca el inicio de un proceso de industrialización y desarrollismo que introduce las siguientes características en el campo español:

a) Éxodo Rural

Se produce una emigración desde los núcleos rurales (motivada por los bajos salarios) hacia áreas urbanas más desarrolladas. Esto conlleva la reducción de la población activa agraria y el envejecimiento de la misma.

b) Incremento de la Renta Agraria

Este aumento es consecuencia de la escasez de mano de obra en las zonas rurales, la mayor demanda de productos agroganaderos desde las ciudades y la mayor productividad del campo español.

c) Modificaciones en los Usos del Suelo

Los nuevos modos de vida urbanos demandan del campo productos diferentes, como carne de vacuno y leche. Esto genera problemas de sobreproducción de cultivos tradicionales (trigo, vino y aceite), haciendo necesario incrementar las superficies destinadas a piensos (maíz) y a la cabaña ganadera vacuna.

d) Cambios en la Política Agraria

El gobierno implementa medidas con dos objetivos básicos: elevar las rentas de los agricultores y adaptar la oferta a la demanda.

A lo largo de la década de los 80, se implementan en España medidas orientadas a la búsqueda de la máxima rentabilidad y competitividad de las explotaciones agroganaderas. Destacan:

1. Implantación del Modelo Intensivo de Ganadería Industrial

Este modelo se caracteriza por la cría y engorde de razas extranjeras especializadas en la producción de carne y leche, el uso de piensos concentrados y el consiguiente incremento de la productividad. Las consecuencias incluyen el descenso de las razas autóctonas, el incremento del ganado vacuno y la creación de cierta dependencia de España con el extranjero a nivel tecnológico, genético y alimenticio.

2. Modernización del Campo

La modernización del campo se produce a través de dos vías fundamentales: la ampliación de los regadíos para evitar la emigración desde las zonas rurales y aumentar la renta, y la mecanización del campo como resultado de la subida de los salarios y la escasez de mano de obra. **Las consecuencias** de la modernización del campo se centran en la especialización productiva, la concentración parcelaria, el deterioro de los recursos naturales y la generalización del uso de abonos para fertilizar suelos, y biocidas para evitar y controlar plagas.

Un problema serio al que hubo que hacer frente el subsector agroganadero fue la **crisis energética de 1973**. **La consecuencia** fue la pérdida de rentabilidad del agricultor y el incremento del cooperativismo.

Entradas relacionadas: