Transformación del Mercado Laboral Español: Hitos Históricos y Reformas Clave

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,52 KB

Evolución Histórica del Mercado Laboral Español

El mercado laboral español ha experimentado profundas transformaciones a lo largo de las últimas décadas, marcadas por periodos de crecimiento, crisis y significativas reformas legislativas. A continuación, se detallan las principales etapas:

1. Años 60 y Principios de los 70: Estructura Tradicional

  • Empresas pequeñas, poco eficientes, cerradas y con baja tributación.
  • Sindicalismo vertical.
  • Elevados costes de despido y bajos salarios.
  • Emigración como salida para muchos trabajadores.
  • Aumento del PIB: 6,2% de media anual entre 1964 y 1974.
  • Aumento del empleo: 1,1% de media anual entre 1964 y 1974.

2. Turbulencias y Crisis: 1974-1978

  • Aumento salarial (rigideces).
  • Disminución de la rentabilidad de las empresas.
  • Shock externo debido a la crisis del petróleo.
  • Retorno de emigrantes.
  • Destrucción de puestos de trabajo superior a la registrada en la Unión Europea.

3. Modernización y Ajuste: 1978-1984

  • Pactos de la Moncloa: acuerdos sociales clave.
  • Caída de los salarios reales.
  • Continúa la destrucción de puestos de trabajo.

4. Transformación y Expansión: 1984-1990

  • Aumento de la contratación laboral.
  • Expansión económica: aumento del PIB (4,5%) de media anual entre 1985 y 1990.
  • Aumento del empleo: 3,1% de media anual entre 1985 y 1990.
  • Comportamiento procíclico más acentuado que en la Unión Europea.

5. Crisis y Primeras Reformas: 1990-1994

  • Disminución del PIB, caída del empleo y aumento del paro.
  • Reformas laborales de 1992 y 1994.

6. Recuperación y Consolidación: 1994-2000

  • Aumento del PIB, crecimiento del empleo y reducción del paro.
  • Reforma laboral de 1997.

7. Expansión y Burbuja Inmobiliaria: 2000-2007

  • Gran reducción del paro hasta mínimos en 30 años.
  • Reformas laborales de 2001 y 2007.

8. Recesión y Crisis Sistémica: 2007-2013

  • Caída del PIB y hundimiento del mercado de trabajo, alcanzando una tasa de desempleo récord.
  • Reformas laborales de 2010 y 2012.

9. Recuperación y Precariedad: Desde 2013

  • Aumento del empleo y reducción del paro.
  • Contratación más precaria (menor duración de los contratos y mayor tiempo parcial) y salarios más bajos.

Principales Reformas Laborales en España

Reforma Laboral de 2010

La reforma de 2010 introdujo cambios significativos en la contratación y las bonificaciones:

  • Se generaliza el contrato de fomento de la contratación indefinida, que hasta entonces solo se aplicaba a determinados colectivos. A partir de esta reforma, podrá aplicarse a cualquier trabajador.
  • En caso de despido improcedente, la indemnización para estos contratos se establece en 33 días de salario por año trabajado.
  • Las bonificaciones se mantienen para la contratación indefinida de:
    • Jóvenes (menores de 30 años): 800 € (hombres) / 1000 € (mujeres).
    • Mayores de 45 años: 1.200 € (hombres) / 1.400 € (mujeres).
  • Se mantienen las bonificaciones por conversión de contratos temporales en indefinidos: 500 € para hombres y 700 € para mujeres, durante tres años.
  • Estas medidas, orientadas a fomentar la contratación indefinida y beneficiar al empresario, tuvieron vigencia hasta el 1 de enero de 2012.

Reforma Laboral de 2012

Considerada una de las reformas laborales más significativas, aunque no la última en políticas de empleo, la reforma de 2012 introdujo cambios estructurales:

Reducción de la Indemnización por Despido Improcedente

  • Se establece en 33 días de salario por año trabajado, con un máximo de 24 mensualidades, aplicable a todos los trabajadores y tipos de contrato.
  • Anteriormente, el máximo era de 42 mensualidades, lo que implicó una reducción significativa del coste del despido para las empresas.

Ampliación de las Causas de Despido Objetivo

  • Se amplían las causas de despido objetivo (procedente), cuya indemnización es de 20 días de salario por año trabajado, con un límite de 12 mensualidades.
  • Esto permite a las empresas justificar despidos por un mayor número de motivos.

Novedades en la Contratación: Contrato de Apoyo a Emprendedores

  • Se introduce el Contrato de Apoyo a Emprendedores, una modalidad de contrato indefinido destinada a empresas con menos de 50 trabajadores.
  • Permite compatibilizar el salario con el 25% de la prestación por desempleo.
  • Su periodo de prueba es de un año, durante el cual el despido no genera indemnización.
  • Las bonificaciones asociadas a este contrato se aplican a la contratación de jóvenes o mayores de 45 años, con ahorros en la Seguridad Social de hasta 3.600 € y 4.500 € respectivamente, durante tres años.

Otras Medidas Relevantes

  • Se limita el encadenamiento de contratos temporales a un máximo de 24 meses seguidos.
  • Se establece un límite de dos años para la ultraactividad de los convenios colectivos (prórroga automática tras su vencimiento).
  • Se otorga prioridad aplicativa al convenio de empresa sobre el convenio sectorial, incluso si las condiciones establecidas en el primero son menos favorables para los trabajadores.

Entradas relacionadas: