Transformación Industrial: Siderurgia y Ferrocarril en la Revolución Británica

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Innovaciones en la Siderurgia Británica

La producción de hierro en Gran Bretaña experimentó una transformación radical, ofreciendo una calidad y precio muy distintos a lo que hasta entonces se producía. Las innovaciones introducidas en la siderurgia lograron eliminar los dos cuellos de botella más significativos que existían en la industria:

  1. La escasez de **carbón vegetal**.
  2. La utilización de **energía hidráulica** en los altos hornos.

El Método de Cort: Un Avance Revolucionario

Con la introducción del **método de Cort** (un procedimiento de pudelación y laminación que permitió la producción de hierro forjado a gran escala con carbón mineral), se lograron importantes mejoras:

  • Se utilizó solo **carbón mineral**, lo que permitió abaratar los altos costes que alcanzaba el lingote de hierro al ser forjado con carbón vegetal.
  • Mejoró la **calidad del lingote de hierro británico**.
  • Unificó las operaciones de **pudelación, martilleo y laminación**, que hasta entonces se realizaban por separado.

Formas de Organización en la Siderurgia

Durante la **Revolución Industrial**, en el sector de la siderurgia, debido a las necesidades de producción, surgieron tres formas de organización:

  1. Las **manufacturas**: trabajo manual especializado en cadena.
  2. Las **protofábricas**: edificios grandes que albergaban distintos talleres dirigidos por un patrón. Los herreros trabajaban con pequeñas herramientas conectadas a una máquina de vapor central.
  3. El **Verlagssystem**: forma de organización que conectaba varios talleres de herreros, lo que intensificó la explotación.

La Creciente Demanda de Hierro

Entre los años **1760 y 1830**, la demanda de hierro se disparó debido al **cambio tecnológico** en la agricultura, la urbanización, la industria del algodón, la minería, los astilleros y los elevados gastos militares del Estado.

El incremento más elevado de la demanda de hierro se dio entre los años **1830 y 1850**, gracias a la **construcción del ferrocarril**, lo que supuso un incremento del mercado interior y de las exportaciones.

El Ferrocarril: Motor de la Industrialización

El **ferrocarril** surgió como una aplicación al transporte de los antiguos vagones que circulaban sobre vías de hierro en las minas en el **siglo XVIII**. En **1825**, **Stephenson** aplicó la **máquina de vapor** capaz de desplazarse (la **locomotora**) como fuerza de tracción para arrastrar estos vagones. La **primera línea ferroviaria** fue **Liverpool-Manchester** (1830).

Impacto del Ferrocarril Moderno

El **ferrocarril moderno** se convirtió en el medio de transporte terrestre por excelencia para mercancías y personas. Era un medio de transporte **rápido**, **acortaba extraordinariamente el tiempo** de los desplazamientos, era un medio **barato** a la vez que **fiable**, **transportaba grandes volúmenes de mercancías** y permitió **vertebrar el comercio interior**, escasamente desarrollado hasta entonces.

A su vez, favoreció la formación de **grandes empresas capitalistas** que surgieron a raíz de la creciente demanda de capitales que exigía su construcción. Con el ferrocarril, el **volumen de los intercambios comerciales se multiplicó**. Hacia **1870**, ya se habían construido dos tercios de la **red ferroviaria británica**, la más extensa y densa de Europa.

Entradas relacionadas: