Transformación Industrial: Orígenes, Impacto y Desarrollo en Europa
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB
La Revolución Industrial
La Revolución Industrial es el conjunto de cambios producidos en el proceso de elaboración de productos y las transformaciones sociales y económicas que conlleva. Comenzó en Gran Bretaña a mediados del siglo XVIII.
Diferencias entre el Antiguo Régimen y la Revolución Industrial
- Antiguo Régimen: trabajo manual, trabajo en talleres de pocos artesanos, escaso empleo de energía, elaboración lenta, alto coste de elaboración del producto.
- A partir de la Revolución Industrial: trabajo con máquinas, gran cantidad de obreros concentrados en fábricas, diversas fuentes de energía, crecimiento de la producción en menor tiempo, abaratamiento de los costes de producción.
Causas y Consecuencias
- Monarquía Parlamentaria: el rey no podía actuar sin el permiso del parlamento.
- Crecimiento Demográfico: disminución de guerras y enfermedades, mejora de la dieta y avances sanitarios.
- Mejoras en la Agricultura: introducción de maquinaria y abandono del barbecho.
- La Tecnología: utilización de algodón y maquinaria en el sector textil y, en el sector metalúrgico, la utilización del carbón mineral (coque).
La Máquina de Vapor
La máquina de vapor fue la innovación más importante, convirtiéndose en el símbolo de la Revolución Industrial. Fue patentada por James Watt. Al aplicar la energía del vapor, ya no era necesario construir las fábricas cerca de los ríos para aprovechar la energía hidráulica, ahorrando así en transporte y costes para el fabricante.
La Segunda Revolución Industrial
La industrialización se extendió por otros países europeos. Estados Unidos y Alemania tomaron el relevo del Reino Unido y se convirtieron en las principales potencias industriales.
Causas del Retraso Industrial en España
- No se produjo una revolución agrícola.
- Guerra contra Napoleón.
- Destierro de las ideas liberales e implantación del absolutismo.
- Red de transportes insuficientes.
Condiciones del Trabajo Industrial
Las condiciones laborales eran caracterizadas por: excesiva jornada laboral, escasos ingresos y casas de mala construcción en suburbios faltos de higiene.
Reinado de Isabel II
Al morir Fernando VII, dejó como sucesora a su hija Isabel II, que solo tenía 3 años. Los partidarios del absolutismo apoyaron a Don Carlos, hermano del rey fallecido, lo que causó la Primera Guerra Carlista. La reina regente María Cristina apoyó a los liberales, quienes finalmente lograron imponerse.
Sexenio Revolucionario
La revolución tuvo muchos pronunciamientos porque estuvo encabezada por los generales progresistas Serrano y Prim. Se formó un gobierno provisional. Amadeo I llegó a España coincidiendo con el asesinato del general Prim y, finalmente, tuvo que abdicar, dejando como única alternativa la proclamación de la Primera República.