Transformación Industrial: De la Mecanización a la Era Digital y la Localización Estratégica
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Francés
Escrito el en español con un tamaño de 3,84 KB
Segunda Revolución Industrial: Orígenes y Características
La Segunda Revolución Industrial se inicia a principios del siglo XX, con Estados Unidos y Alemania como países pioneros. En esta Segunda Revolución Industrial, la mecanización se amplió y las máquinas se volvieron cada vez más eficaces, lo que permitió una producción masiva. El carbón fue sustituido por el petróleo y la energía eléctrica. Las industrias se multiplicaron y diversificaron. Se inventaron nuevas herramientas, nuevos motores, nuevas máquinas y nuevos materiales. Dado que las fábricas eran cada vez más grandes y complejas, surgió la necesidad de organizar la producción de una manera más científica.
Promotores clave de este cambio fueron figuras como Taylor. Según su teoría, la dirección debía ser muy fuerte, encargándose de decidir y distribuir las tareas que cada trabajador debía realizar, mientras que el trabajador se limitaba a ejecutar el trabajo. La persona encargada de supervisar que los trabajadores realizaran correctamente su labor era el capataz. Henry Ford fue quien aplicó esta técnica a gran escala.
Revolución Tecnológica Actual: La Era Digital
La Revolución Tecnológica actual se basa en el desarrollo de la microelectrónica, la informática, la robótica y la telemática, aplicadas a las máquinas. Las máquinas actuales incorporan mecanismos de cálculo numérico y, por lo tanto, se vuelven prácticamente independientes. En esta revolución, el objetivo principal es el ahorro de energía. El sistema taylorista se considera superado, ya que las tareas altamente mecanizadas de la cadena de montaje pueden ser realizadas por robots. Los trabajadores no especializados se enfrentan al riesgo de desempleo.
El trabajo ahora se organiza según un nuevo sistema, conocido como toyotismo. En este sistema, los trabajadores forman equipos que se responsabilizan de la totalidad del proceso de fabricación de un producto, lo que fomenta una mayor motivación, iniciativa y creatividad en el trabajador. Además, en esta fase, los trabajadores deben estar dispuestos a la movilidad espacial (trabajar donde se requiera) y a la movilidad ocupacional. Asimismo, la producción se adapta al mercado, utilizando el sistema Just in Time, lo que significa que la producción se adecúa a la demanda.
Concentración Industrial
Hacia la Especialización y la Concentración
La industria se especializa cada vez más; es decir, en lugar de realizar todo el proceso productivo, las empresas se dedican solo a una parte, lo que implica una mayor interdependencia. La concentración industrial implica que solo las empresas con gran potencia técnica y financiera lograrán sobrevivir.
Tipos de Concentración Industrial: Horizontal y Vertical
La concentración horizontal agrupa o fusiona industrias que fabrican o venden el mismo producto. La concentración vertical asocia empresas que fabrican productos que se ordenan dentro de un proceso tecnológico, ya sea sucesivo o divergente. Un holding es una sociedad financiera o un grupo de bancos que controla la mayoría de las acciones de múltiples empresas.
Distribución Geográfica de la Industria
Factores Clásicos de Localización Industrial
La Localización Industrial
Para comprender cómo se localizan las industrias en ciertos lugares y no en otros, es fundamental considerar una serie de factores.
El Coste del Transporte
El coste del transporte también depende de diversos factores:
- Distancia: A mayor distancia, mayor coste; y a menor distancia, menor coste. Al principio de la industrialización, este factor era crucial, y las industrias solían situarse cerca de las materias primas.