Transformación Industrial: Energía, Innovación y Transporte en la Segunda Revolución
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,3 KB
Nuevas Fuentes de Energía
La Segunda Revolución Industrial trajo consigo una transformación radical en las fuentes de energía, impulsando el desarrollo tecnológico y económico a nivel global.
El Carbón
La extracción del carbón experimentó un rápido aumento, con tres cuartas partes de su producción mundial concentradas en Estados Unidos, Alemania y el Reino Unido. Este mineral fue fundamental para la maquinaria industrial y el transporte de la época.
El Petróleo
El petróleo comenzó a explotarse a gran escala. Los primeros pozos se abrieron en Pensilvania en 1859. La separación de sus componentes y su refinado permitieron su utilización inicial en el alumbrado. Sin embargo, la verdadera "gran era del petróleo" llegó con la invención de los motores de explosión y los de aceite pesado, sirviendo como combustible esencial en barcos y en el transporte terrestre.
La Electricidad
Aunque la electricidad era conocida desde el siglo XVIII, su aplicación práctica y su avance fueron significativos gracias a una serie de inventos clave, como la dínamo. El problema de su acumulación y transporte fue resuelto con la invención del alternador y el transformador, lo que permitió su distribución a gran escala.
La electricidad impulsó grandes avances tecnológicos y sociales, incluyendo:
- La Lámpara de filamento incandescente (Edison)
- El Teléfono (Alexander Graham Bell)
- La Radio (Marconi)
- Nuevos medios de transporte, como el tranvía.
Las Nuevas Industrias
La aplicación de los logros de la investigación científica a la industria obtuvo resultados inmediatos, dando origen a nuevas ramas industriales y transformando las existentes.
Industrias Tradicionales
- En el sector textil, aparecieron los tintes artificiales y la máquina de coser, revolucionando la producción de prendas.
- En la industria siderúrgica, el acero sustituyó al hierro como material principal, ofreciendo mayor resistencia y versatilidad.
Industria Metalúrgica
La metalurgia vio la aparición de nuevas aleaciones y el uso extendido de metales como el acero inoxidable, el aluminio, el cobre y el estaño, fundamentales para diversas aplicaciones industriales.
Industria Alimentaria
La aparición de nuevas empresas de alimentación, como Nestlé, y la utilización de tecnologías como las cámaras frigoríficas y las latas de conserva, permitieron la conservación de los alimentos por más tiempo y facilitaron su transporte a largas distancias.
Industria Química
La industria química fue una de las que más avanzó, impulsada por los progresos en la investigación científica y una creciente demanda. Dentro de este sector, destacaron la producción de tintes artificiales y el desarrollo en el campo de los explosivos, con la fabricación de la dinamita y la nitroglicerina, que hicieron posible la realización de complicadas obras públicas y de ingeniería civil.
Los Transportes
El sector del transporte experimentó una revolución sin precedentes, conectando regiones y facilitando el comercio y la movilidad.
- En el sector ferroviario, se emprendieron grandes proyectos transcontinentales, como el Transiberiano, con una longitud de más de 9.000 km que comunica Moscú con Vladivostok a través de Siberia. También surgieron innovaciones como el tren eléctrico de Berlín y el metro de Londres.
- En el sector del automóvil, se adoptó la gasolina como combustible y se introdujo la cubierta neumática, inventada por los Hermanos Michelin, lo que aumentó significativamente la comodidad de los vehículos. Los Hermanos Renault en Francia y Ford en Estados Unidos fueron pioneros en la fabricación masiva de automóviles.
- En el transporte aéreo, el aeroplano realizó su primer vuelo, marcando el inicio de la aviación.
- En el sector marítimo, la utilización del acero en la fabricación de buques transformó los astilleros en uno de los principales clientes de la industria siderúrgica, permitiendo la construcción de embarcaciones más grandes y resistentes.
La Construcción
En la construcción, el uso del hierro y del hormigón revolucionó el mundo de la nueva arquitectura, permitiendo la edificación de estructuras más altas, resistentes y con diseños innovadores.