Transformación Industrial: De la Agricultura a la Fábrica y su Impacto Social

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 4,25 KB

La Revolución Industrial: Un Punto de Inflexión Histórico

La Revolución Industrial se inicia con la invención de la máquina de vapor, marcando el cambio más significativo de la historia desde la Revolución Neolítica. Se pasó de una economía agraria y artesanal a una dominada por la industria y las máquinas. Este periodo se caracterizó por avances tecnológicos que resultaron en una mayor cantidad y calidad de productos.

Etapas de la Revolución Industrial

  • Período Georgiano (1750-1836)
  • Época Victoriana (1837-1901)

Durante esta época, el proletariado fue explotado por los dueños de las fábricas. La Revolución Industrial comenzó en Gran Bretaña, extendiéndose luego a Europa y Estados Unidos. Gran Bretaña fue pionera debido a su gran expansión colonial, que impulsó el comercio internacional y la creación de compañías como la de los Mares del Sur y la de las Indias Orientales.

Factores Clave de la Revolución Industrial en Gran Bretaña

  • Revolución Científica (siglo XVII): Impulsó la creación de colleges y la innovación tecnológica.
  • Revolución Agrícola: Leyes de cercamiento, cambio del sistema de barbecho por rotación de cultivos y migración del campo a la ciudad.
  • Cambios Tecnoeconómicos:
    • Aplicación de nuevas técnicas a la producción de bienes.
    • Sustitución de manufacturas por producción en fábricas.
    • Invención de maquinaria, destacando la máquina de hilar.
    • Aplicación de inventos a los medios de transporte (máquina de vapor).
    • Desarrollo progresivo de las unidades de producción.
    • Nuevo sistema de producción: el sistema fabril.
    • División del trabajo y surgimiento de dos clases sociales: dueños de fábricas (burguesía) y trabajadores (proletariado).

La Era Georgiana y sus Transformaciones

Tras la muerte de la reina Ana sin descendencia, la casa de Hannover llegó al trono inglés, iniciando la época georgiana. Este período se caracterizó por conflictos internos (rebeliones jacobitas) y externos (Europa, colonias americanas, India). A pesar de los conflictos, se fortaleció la política financiera y el desarrollo militar, convirtiendo a Gran Bretaña en la mayor potencia mundial.

Conflictos y Tensiones

Uno de los mayores problemas fue la resistencia de Gran Bretaña a perder sus colonias norteamericanas, lo que llevó a la Declaración de Independencia de Estados Unidos y a la guerra. A finales del siglo XVIII, la Revolución Francesa y el pensamiento liberal se extendieron por Europa.

Reformas Sociales y Económicas

Se promulgaron leyes para mejorar las condiciones laborales, como la reducción de la jornada laboral a 8 horas y el establecimiento de la edad mínima para trabajar en 9 años. También se abolió la esclavitud en Gran Bretaña y sus colonias. Los sindicatos ganaron fuerza, presionando al Parlamento para obtener mejoras laborales. El Parlamento aprobó leyes basadas en la doctrina económica del liberalismo.

Cambios Demográficos y Sociales

  • La población se duplicó debido a mejoras en alimentación, higiene y avances en medicina.
  • La migración a las ciudades generó mendicidad y hacinamiento.
  • La división del trabajo y la producción en masa llevaron a situaciones de pobreza para los trabajadores.
  • Surgimiento de barrios obreros.
  • Consolidación de dos clases sociales: burguesía capitalista y proletariado.

La burguesía industrial, propietaria de los medios de producción, presionó al Parlamento para obtener libertad de mercado. Para evitar la explotación del proletariado, surgieron movimientos sindicales y se promulgaron leyes laborales. La riqueza se concentró en el comercio, regulado por la oferta y la demanda, con salarios bajos para los obreros. La burguesía industrial desplazó a la aristocracia terrateniente como clase social más rica.

Contexto Económico y Tecnológico

En Gran Bretaña se produjo una revolución en el transporte, con mejoras en canales, carruajes y carreteras, facilitando el transporte de materias primas y productos.

Entradas relacionadas: