Transformación Hospitalaria: Abordando Retos en Liderazgo, Comunicación y Procesos Administrativos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB
1. Optimización de Procesos y Gestión Hospitalaria
Para mejorar la eficiencia y la calidad en la atención hospitalaria, se proponen las siguientes acciones:
- Mejorar y gestionar eficazmente la utilización de insumos en el hospital.
- Proporcionar una mejor atención al paciente y categorizarla en base a la gravedad.
- Administrar analgesia a pacientes si es necesario; si no está indicado, gestionar la indicación.
- Mejorar la comunicación entre los diferentes estamentos del personal de salud.
- Mejorar el trato hacia el paciente y el personal, basado en el respeto y la empatía.
- Definir claramente los roles de cada integrante del equipo de salud.
2. Estilo de Liderazgo del Médico: Fundamentación
Líder Disonante
El médico exhibe un estilo de liderazgo disonante. Es agresivo, muestra poca empatía hacia el dolor y malestar del paciente, y además, incurre en maltrato hacia la enfermera. Carece de empatía hacia otras personas y no interpreta las emociones ajenas, lo que genera malestar colectivo y conduce a un bajo rendimiento del personal.
No cuenta con inteligencia emocional y desajusta el clima emocional y laboral. Se trata de un liderazgo disonante y autoritario, ya que dirige a sus subordinados basándose en la autoridad, pasando por alto al resto del equipo, creyendo saberlo todo e imponiendo su autoridad.
3. La Negociación en el Ámbito Médico: Relaciones Clave
Médico-Paciente
Se observa una mala utilización de la negociación, ya que no hay comunicación, flexibilidad, ni ningún grado de empatía o preocupación. Al paciente no se le otorga el derecho a opinar, y mucho menos a expresar su descontento.
Médico-Enfermera Universitaria (E.U.)
Por ambas partes existe una mala negociación, ya que ambas quieren tomar decisiones, lo que encausa malos tratos. Es una negociación muy tensa. El médico no se pone en el lugar de la E.U. y solo quiere imponer su forma de pensar y mandar, aun si eso implica pasar por encima de quien sea. En un ambiente tan hostil, es imposible realizar una buena negociación.
Médico-Ex Director
Se presenta una negociación efectiva, ya que el médico no se opone a la influencia del ex director y toma distancia de la gestión realizada. El ex cargo lo intimida.
4. Aspectos Alterados de la Comunicación Efectiva
Dos aspectos que se encuentran alterados en la comunicación efectiva son:
- Emoción
- Percepción selectiva
5. Procesos Administrativos en Déficit y su Impacto
Los siguientes procesos administrativos presentan un déficit significativo:
- Planificación: No hay cumplimiento del objetivo de atención de calidad, y tampoco se accionan medidas para lograrlo. Existe identificación del problema, pero no hay estrategias para disminuirlo.
- Organización: No hay una distribución clara de funciones dentro de la organización, por ende, no existe coordinación en las actividades del personal para trabajar en conjunto.
- Integración: Al no haber planificación, no hay integración de ningún tipo.
- Dirección: No se guía ni supervisa a los miembros del equipo para cumplir los objetivos. No hay manejo de conflictos y se observa un mal liderazgo. No hay un esfuerzo por parte del personal de salud ni tampoco comunicación entre sí.
- Control: No hay evaluación ni supervisión en la ejecución de los planes.
6. Características de un Supervisor Eficaz
Tres características fundamentales de un buen supervisor son:
- Liderazgo
- Capacidad de relacionarse de forma positiva con su equipo de trabajo.
- Estar capacitado en técnicas de supervisión.
7. Elementos Afectados en el Trabajo en Equipo
Cinco elementos clave del trabajo en equipo que se ven afectados son:
- Compromiso
- Complementación
- Coordinación
- Comunicación efectiva
- Confianza