Transformación Global Post-Segunda Guerra Mundial: Evolución Política y Económica de los Bloques Occidental y Oriental
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB
La Evolución Política y Económica en el Bloque Occidental: EE. UU., Reino Unido, Francia, Alemania e Italia (Pregunta n.º 5)
Tras la Segunda Guerra Mundial, se produjo el triunfo de la democracia y de la economía de mercado. Los problemas habrían de solucionarse por consenso y en el ámbito de las instituciones democráticas.
Características Comunes del Cambio Político
- El papel hegemónico de Estados Unidos en la recuperación económica de la posguerra.
- El triunfo de la democracia clásica, que consideraba el carácter sagrado del individuo y su libertad, y fijaba los programas políticos mediante la libre discusión y la aceptación de las reglas de la mayoría.
- La alternancia entre períodos de crisis y de recuperación económica.
- La entrada en la sociedad de consumo, que aseguró un bienestar mínimo y una protección básica contra el hambre y la enfermedad, dando origen al Estado de bienestar.
La Protesta y la Rebeldía
- La población negra en Estados Unidos, bajo el liderazgo de Martin Luther King.
- Movimientos estudiantiles, como Students for a Democratic Society y el Mayo francés.
- Nuevos hábitos de comportamiento en formas no violentas y no políticas, como los hippies. Se inició el consumo de drogas como respuesta a la búsqueda de nuevas experiencias; el desarrollo de la música rock, las sectas exóticas, los movimientos ecologistas, la moda informal y el cabello largo e, incluso, el terrorismo. Todas estas fueron distintas manifestaciones de inconformismo.
- La cooperación internacional y el deseo de solucionar los conflictos a nivel institucional. Este fue el período de la Comunidad Europea, la ONU y la OTAN.
- La tensión y distensión entre Oriente y Occidente, pasando de la Guerra Fría a la futura cooperación internacional.
Definición: Hippies
Movimiento de protesta social desarrollado en Estados Unidos en los años 60. Surgieron como alternativa a una sociedad tecnificada y burocrática. Sus características incluían: pacifismo, bohemia, exaltación del trabajo manual, contacto con la naturaleza, libertad sexual y reivindicaciones de nuevas experiencias a través de las drogas.
La Evolución Política y Económica en el Bloque Oriental y la URSS (Pregunta n.º 6)
Los estados del centro y este de Europa, tras la Segunda Guerra Mundial (IIGM), se incorporaron al bloque soviético comandado por la URSS, copiando su modelo político, social y económico, imponiéndose el Partido Comunista como partido único. Stalin impuso una fuerte dictadura hasta su muerte en 1953. El nuevo Secretario General, Jruschov, intentó reformar el régimen a través de la coexistencia pacífica, una política de apertura que fue mal vista por el sector más duro, el cual derrocó a Jruschov e impuso a Brézhnev en 1964, volviendo de nuevo al control férreo. A él le sucedió una serie de gobiernos de secretarios generales de avanzada edad, conocidos como la Gerontocracia Soviética. En 1985, se rompió esta tendencia y Mijaíl Gorbachov alcanzó la Secretaría General, iniciando el proceso de desintegración de la URSS.
En los países del bloque comunista, hubo explosiones de descontento que fueron duramente reprimidas en la RDA, Hungría y Checoslovaquia, como consecuencia de la falta de libertad y de las precarias condiciones de vida.