La Era de la Transformación Global: Guerras, Depresión y Reconfiguración Económica (1914-1950)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Historia
Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB
Este documento resume los eventos y conceptos clave del periodo de guerra, depresión y desglobalización entre 1914 y 1950.
Primera Guerra Mundial (1914-1918)
Causas:
- Colonialismo: Expansión colonial intensa.
- Rivalidad Económica: Alemania superó a Gran Bretaña en PIB.
- Nacionalismo: Nacionalismo exacerbado en Europa.
Características:
- Movilización Total: Movilización de toda la población.
- Avances Tecnológicos: Uso de trincheras, tanques, aviación y guerra química.
- Economía de Guerra: Producción de materiales esenciales para el frente.
- Papel del Estado: Gran intervención estatal en la economía.
Consecuencias:
- Destrucción y Deuda: Alta destrucción física y deuda entre aliados.
- Inflación: Aumento de la inflación debido a la impresión de dinero.
- Malestar Social: Radicalización de partidos obreros y protestas de mujeres.
- Cambio Político: Revolución Rusa y cambios en fronteras europeas.
Periodo de Entreguerras (1918-1939)
Crecimiento Desequilibrado de los Años 20:
- Inflación: Control de la inflación mediante el retorno al patrón oro.
- Hiperinflación en Alemania (1923): Ocupación de la cuenca del Ruhr y emisión excesiva de dinero.
El Patrón Oro:
- Problemas: Sobrevaloración e infravaloración de monedas al ingresar al sistema.
- Triángulo de los Flujos de Capital: Crecimiento acelerado e inestable en los años 20 que culminó en la crisis del 29.
La Gran Depresión (1929-1939)
Causas:
- Keynesianos: Estancamiento de salarios y demanda agregada insuficiente.
- Monetaristas: Disminución de la oferta monetaria y deflación.
- Problemas Financieros: Burbuja especulativa y pánico bancario.
Difusión y Soluciones:
- Difusión Global: Impacto global a través del comercio y flujos de capital.
- Soluciones Implementadas: Políticas keynesianas, como el New Deal en EE.UU., políticas nazi en Alemania, y planificación centralizada en la URSS.
Segunda Guerra Mundial (1939-1945)
Características:
- Planificación Estatal: Control y distribución de recursos por parte del Estado.
- Control de Precios: Estricto control de precios para financiar el gasto militar.
Consecuencias:
- Reconstrucción Europea: Plan Marshall y creación de instituciones como el Banco Mundial y el FMI para apoyar la recuperación.
- División de Europa: Europa Occidental bajo influencia estadounidense y Europa Oriental bajo control soviético.
Impacto Económico y Nuevo Orden Mundial
Patrón Oro y Bretton Woods:
- Nuevo Sistema Monetario Internacional: Bretton Woods estableció un tipo de cambio fijo con el dólar como referencia.
Crecimiento Económico Desequilibrado:
- EE.UU.: Crecimiento acelerado e inestable que llevó al Crac del 29.
- Alemania y URSS: Crecimiento económico acelerado mediante políticas estatales y planificación centralizada.
Ideas Clave y Conceptos Fundamentales
- Primera Guerra Mundial: Rivalidad económica, colonialismo y nacionalismo como principales causas.
- Periodo de Entreguerras: Inflación, retorno al patrón oro y desequilibrio económico que llevaron a la Gran Depresión.
- Gran Depresión: Causas y soluciones propuestas por Keynesianos y Monetaristas.
- Segunda Guerra Mundial: Planificación estatal, control de precios y reconstrucción postguerra.
- Patrón Oro y Bretton Woods: Establecimiento de un nuevo sistema monetario internacional.
- Crecimiento Económico Desequilibrado: Problemas en EE.UU., Alemania y URSS debido a políticas económicas y planificación centralizada.
Este resumen abarca las ideas clave y los conceptos más importantes del periodo de guerra, depresión y desglobalización (1914-1950), incluyendo los detalles necesarios para una comprensión completa del contexto histórico tratado.