Transformación de la Familia Moderna: Impacto del Divorcio y Nuevas Estructuras Familiares
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB
La Heterogeneidad de los Modelos Familiares: El Impacto del Divorcio
Otro de los factores que contribuyen a la heterogeneidad de los modelos familiares es el fuerte incremento experimentado por la tasa de separaciones y divorcios.
Factores que Impulsan el Aumento del Divorcio
Los múltiples factores que han impulsado el aumento del divorcio son:
Mayores facilidades legales para la separación y el divorcio. En muchos países, la legislación más reciente ha facilitado el acceso a la separación y al divorcio en comparación con la vigente en décadas anteriores.
Cambios demográficos. En el pasado, la gente vivía menos años, por lo que los matrimonios tenían menos duración. En la actualidad, si no existiera la separación y el divorcio, la mayoría de los matrimonios duraría unos 50 años, dada la elevada esperanza de vida.
El individualismo en alza. Nos hemos vuelto más individualistas y estamos más preocupados por nuestra propia felicidad y éxitos que por el bienestar de las familias o de los niños.
El enamoramiento a menudo se apaga. Las relaciones corren el riesgo de que el enamoramiento disminuya una vez que la pasión sexual se debilita.
Mujeres menos dependientes y con nuevas expectativas. Las mujeres en la actualidad son menos dependientes de los hombres y albergan expectativas distintas a las del pasado. La creciente participación de las mujeres en el mercado de trabajo ha reducido su dependencia económica respecto de sus maridos. Además, las mujeres ahora aspiran a algo más que a ser amas de casa.
Matrimonios actuales estresantes. Puesto que con frecuencia ambos esposos trabajan fuera de casa, los trabajos consumen buena parte del tiempo y la energía de los dos miembros de la pareja.
El divorcio es más aceptado socialmente. El divorcio ya no conlleva el estigma social que lo acompañaba en el pasado. Las parejas que se plantean separarse ya no tienen la presión de mantenerse unidas.
Los procesos de separación y divorcio consensuados y de mutuo acuerdo han experimentado un fuerte incremento.
Emergencia de Nuevos Modelos de Familia
Finalmente, es posible detectar la emergencia de nuevos modelos de familia a partir de la diversificación de las opciones sexuales y de reproducción:
Familias de parejas homosexuales. La opción de registrarse como pareja homosexual se está estableciendo con creciente frecuencia en varios países del mundo. La mayoría de las parejas del mismo sexo que viven en un hogar con niños están cuidando a los hijos de matrimonios heterosexuales previos, mientras que algunas parejas han adoptado niños. Muchas parejas de gays y lesbianas encuentran las mismas satisfacciones en tener y educar a sus hijos que las parejas heterosexuales. Hay una cierta ironía en el hecho de que, mientras más y más parejas homosexuales optan por casarse y reivindican este derecho, menos heterosexuales se casan.
Familias de madres con hijos sin pareja/no casadas. Las familias monoparentales pueden formarse a partir del divorcio, la separación, el fallecimiento del cónyuge o la elección de una mujer soltera de tener un hijo. El 90% de las familias monoparentales están encabezadas por una madre soltera. Hasta mediados de 1980, el aumento de la tasa de familias monoparentales se debía al divorcio, pero desde entonces la proporción de mujeres divorciadas se ha estabilizado, mientras que la de madres que nunca han estado casadas se ha duplicado. Existen al menos cinco tipos de familias monoparentales:
- Madres solteras – 35%
- Madres divorciadas – 31%
- Madres separadas – 21%
- Madres viudas – 4%
- Padres solteros – 9%