Transformación del Trabajo: Ética, Clasificaciones y Nuevos Paradigmas Laborales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Ética del Trabajo Asalariado: Fundamentos y Críticas

La ética del trabajo articula una serie de principios morales asociados a la definición de trabajo asalariado. Es una forma superior de moralidad y de necesaria aceptación por todos los seres humanos. Esta ética coincide con los principios utilitaristas burgueses, que postulan que el trabajo es un medio para conseguir la prosperidad social y, por ello, es un deber moral, una obligación social y un modo de promoción personal en el seno de la sociedad. Quien no se ajuste a estos principios estaría fuera de todo beneficio y se convertiría en un obstáculo para el progreso y la mejora social.

Clasificación de las Actividades Laborales (Según Mingione)

Tipos de Actividades Laborales

  • Actividades Completamente Formales: Legales, Monetarias y Públicas

    Cualquier empleo formal, en cualquier sector de la economía, que se atenga a estas características.

  • Trabajo Mixto

    Mezcla de actividades informales y formales que contiene elementos que indican un cumplimiento parcial de las obligaciones legales (pago de remuneraciones al margen de la nómina, exceso de horas extraordinarias, etc.).

  • Actividades Ilegales

    Puramente informal; incumple plenamente la legislación laboral y fiscal (inexistencia de un contrato de trabajo, trabajo en negro).

  • Actividades Delictivas

    Robo, tráfico de drogas, fraude, etc.

  • Actividades No Reguladas Legalmente

    Actividades remuneradas o transacciones no establecidas, no por ello ilegales (trueque, lavado de coches realizado por niños, cuidado de niños, clases particulares).

  • Actividades No Remuneradas Recíprocas o de Buena Voluntad

    Actividades de apoyo mutuo con objetivos de ayuda social.

  • Actividades Destinadas al Autoconsumo

  • Trabajo Doméstico

Dos Grandes Ventajas: ¿Una Contradicción?

La definición de trabajo asalariado crea así desigualdades sociales y roles diferentes. ¿Qué es trabajo hoy? La base del concepto de trabajo anteriormente se caracterizaba por:

  • Se desenvuelve en una esfera pública.
  • Se destina al uso de otros.
  • Se vende como toda mercancía.
  • Se realiza en un tiempo medible y buscando los más altos rendimientos.

Pero, con el paso de los años, ha habido un gran desgaste de esta definición debido, por ejemplo, a la aparición del sector servicios.

Desafíos y Evolución del Concepto de Trabajo

Problemas que Cuestionan la Definición Tradicional de Trabajo Asalariado

Existen dos tipos de problemas que cuestionan el encuadre tradicional de la definición de trabajo asalariado:

  1. Actividades "Excluidas" y su Emergencia

    Las actividades "excluidas" del ámbito asalariado y mercantil cobran importancia y emergen con tal intensidad que cuestionan la línea de demarcación entre lo mercantil y lo no mercantil. Ejemplos incluyen el trabajo doméstico en el contexto actual de la incorporación de la mujer, la expansión y valorización de las tareas de voluntariado y solidaridad social, y el peso creciente de la economía sumergida. Estos son procesos clave.

  2. Transformaciones Internas del Modelo de Trabajo

    La definición de trabajo no proviene de "fuera" del modelo, sino de las bases "internas" de su propia definición. Esto incluye la terciarización de las ocupaciones, la difusión de las nuevas tecnologías y su proyección en nuevas formas de relación laboral, los recientes cambios en las pautas de contratación, y la ética que el trabajo ha llevado tradicionalmente aparejada. Estos son cuatro grandes principios.

Entradas relacionadas: