Transformación de España: Economía, Sociedad, Demografía, Feminismo e Igualdad (1982-Actualidad)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales
Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB
Evolución Económica, Social y Demográfica: Feminismo e Igualdad en España desde 1982
Desde 1982, España ha experimentado profundas transformaciones en tres ámbitos principales:
Evolución Económica, Social y Demográfica
-
Económica:
- La entrada en la CEE (1986) abrió el país a la inversión extranjera y las subvenciones.
- Entre 1993 y 2008 se impulsó la liberalización económica mediante recortes en el gasto público, reducción fiscal y privatizaciones (política de Aznar), aunque esto incrementó la deuda y el desempleo.
- La crisis internacional de 2008 afectó gravemente la economía, elevando el paro, el déficit y la prima de riesgo; a partir de 2014 se inició una recuperación lenta, que ha sido amenazada por episodios recientes (COVID-19, inflación, crisis energética).
- Actualmente, la economía se caracteriza por la globalización, la apertura al exterior, un desarrollo tecnológico importante—aunque con insuficiente inversión en I+D— y la terciarización, destacando el papel del turismo. Asimismo, el sector industrial ha sufrido un proceso de reconversión y deslocalización ante los retos de la globalización y la cuarta revolución industrial.
-
Social:
- La sociedad española ha experimentado un marcado descenso de la religiosidad, sobre todo en jóvenes y áreas urbanas, lo que ha propiciado una liberalización de las costumbres.
- Se ha cuestionado el modelo familiar tradicional, surgiendo nuevos modelos (familias monoparentales y parejas del mismo sexo), y se ha evidenciado una mayor defensa de la igualdad de género y la diversidad sexual.
- En el ámbito del ocio y la cultura, han perdido popularidad las actividades tradicionales (toreo, caza, teatro, zarzuela) en favor de las actividades de ocio asociadas a la cultura de masas (fútbol, conciertos).
-
Demográfica:
- España ha completado su transición demográfica, con bajas tasas de natalidad y mortalidad, lo que se traduce en un crecimiento natural escaso o negativo y en un aumento de la esperanza de vida.
- Se ha pasado de ser un país de emigrantes a uno receptor, sobre todo durante los años de bonanza (1995-2007), recibiendo importantes contingentes de inmigrantes latinoamericanos, marroquíes y rumanos, en grandes ciudades y zonas costeras.
Feminismo e Igualdad
- La Constitución de 1978 sentó las bases para la igualdad legal entre hombres y mujeres, lo que impulsó hitos legislativos en la materia:
- La Ley del Aborto (1985) despenalizó el aborto.
- La Ley Integral contra la Violencia de Género (2004) y la Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (2007) avanzaron en la protección y promoción de la igualdad.
- Estos avances, junto con mejoras sociales y económicas, han favorecido una mayor participación femenina en la educación, el mercado laboral y en cargos de responsabilidad, aunque persiste la necesidad de seguir reduciendo la brecha de género.