La Transformación del Espacio Rural Español: Multifuncionalidad y Dominios Agrarios Regionales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía
Escrito el en
español con un tamaño de 3,04 KB
Nuevas Funciones del Espacio Rural: El Paisaje
4.1. Nuevos Usos y Funciones
La agricultura sigue siendo importante en su aportación a la economía española por su participación en el Producto Interior Bruto (PIB). Aunque cada vez hay menos agricultores y menos explotaciones agrarias, los beneficios económicos y los rendimientos se han incrementado.
La producción ganadera también alcanza grandes proporciones en su dimensión cárnica y láctea. Además, es digna de consideración la producción de miel, siendo España uno de los primeros productores del mundo.
Cabe destacar la aportación de materias primas a la industria agroalimentaria (industria de conservas vegetales, azúcar, bebidas alcohólicas, galletas, aceite, productos lácteos, conservas cárnicas, etc.).
Pero si hace años el espacio rural tenía una función meramente productiva, hoy el espacio rural es multifuncional, presentando diversos usos:
- Usos industriales: Para la industrialización endógena de la zona rural.
- Usos residenciales: Para segundas residencias, turismo rural y ecológico.
- Usos relacionados con el ocio y la naturaleza: Turismo rural o de naturaleza. Ejemplo de ello son las áreas protegidas y los usos recreativos como la caza y la pesca fluvial.
Dominios y Paisajes Agrarios de España
La diversidad de los componentes naturales, los diferentes usos del suelo y el distinto modo de ordenación del espacio originan dominios y paisajes agrarios específicos en España.
Dominios Agrarios Regionales
España Atlántica (Norte y Noroeste)
Esta zona tiene un relieve montañoso y clima húmedo, favoreciendo la ganadería vacuna semiestabulada y la explotación forestal. La agricultura está marcada por el minifundio y el policultivo.
Mediterráneo Interior (Submesetas y Depresión del Ebro)
Presenta un clima continentalizado. Predominan los cultivos de secano (cereales, vid, olivo) en latifundios, aunque el regadío ha crecido en valles. La ganadería es importante en dehesas y zonas montañosas.
Mediterráneo Litoral (Costas y Valle del Guadalquivir)
Tiene un clima cálido con agricultura de regadío intensiva y orientada a la exportación (hortalizas, cítricos, cultivos subtropicales). En ganadería destaca la porcina y bovina en Cataluña y la ovina en Andalucía.
Islas Canarias
La agricultura está condicionada por el clima árido y el relieve volcánico. Se da el monocultivo de regadío en el litoral (plátano, tropicales) y secano en el interior. La ganadería es escasa.
Dinámicas del Paisaje Agrario
Los paisajes agrarios conviven con el turismo y presentan dinámicas diversas: zonas competitivas, crisis agrarias con despoblamiento o reconversión hacia otros usos, como la intensificación agrícola en el litoral o el abandono del olivar de montaña y la dehesa.