Transformación Educativa: Modelos de Escuela y el Enfoque Inclusivo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Objetivos de la Educación Infantil (EI)
- Promover el desarrollo de una serie de capacidades para que los alumnos puedan participar e integrarse en su medio sociocultural.
- Favorecer la igualdad de oportunidades.
- Impulsar la democracia y la justicia – resolución de conflictos.
- Buscar la coordinación de los distintos agentes y entornos formativos.
- Promover el dinamismo y la interacción entre instituciones.
- Promover el cambio.
- Concienciar la necesidad de flexibilizar las estructuras educativas.
- Potenciar la idea de la escuela como comunidad educativa.
- Desarrollar las estrategias de intervención y medidas de apoyo.
El Cambio de Paradigma: De la Escuela Integrada a la Escuela Inclusiva
Se pretende hacer un cambio de mentalidad en los docentes. Además, seguimos en un periodo de cambio a pesar de que hablemos de escuela inclusiva.
Este cambio representa un cambio de paradigma: el salto de la escuela integrada a la escuela inclusiva.
El término inclusivo es más amplio, insiste en la defensa de una escuela formada por toda la comunidad educativa.
Diferencias Clave: Escuela Integrada vs. Escuela Inclusiva
- En la escuela integrada, los alumnos y las familias se les considera los clientes y no agentes del mismo. La Escuela Integrada se fundamenta en principios educativos [Nota: el texto original no especifica cuáles].
- La inclusiva, por su parte, lucha contra los mecanismos de exclusión, su papel es generador de cambios.
- En la integrada, los alumnos aportan su presencia y esperan recibir un servicio.
- En la inclusiva, participan en el proceso de cambio personal y social junto a sus familias y comunidad más cercana.
El sistema educativo es el que tiene que adaptarse a las necesidades del alumno.
Enfoque ante la Diferencia
- En la integrada, se pretende que el alumno diferente asuma los hábitos y costumbres de la sociedad sin contar con los problemas de identidad personal y cultural.
- La inclusiva respeta, atiende y cuida las diferencias.
- La inclusiva pretende mejorar la calidad educativa de todos.
- La integrada parte de un concepto de normalidad irreal, considerando a los alumnos indicios excluidos del sistema que hay que reconducir y reorientar.
La inclusiva se encuentra ante un doble reto: compensar o restablecer la exclusión.
Comparativa de Modelos Educativos: Tradicional vs. Inclusiva
Escuela Tradicional (ET)
- Inmovilista.
- No atención a los menos capaces.
- Principios rígidos y de homogeneidad.
- Segregación.
- Persigue la formación integral [Nota: aparente contradicción con el punto anterior en el texto original].
- Da prioridad a los resultados académicos computables.
- Se basa en el aprendizaje memorístico (acumulación de conocimientos).
- Se ocupa de alumnos más capacitados.
- No atiende a las diferencias.
- Es generador de competitividad y rivalidades.
- Cada profe se ocupa de su aula.
- Los profesionales se especializan en su materia.
- Los conocimientos se dividen y separan por áreas.
- Las funciones de los profesionales están bien diferenciadas.
Escuela Inclusiva (EsInclu)
- Raíz humanista.
- Igualdad de derechos, defiende la diversidad.
- Refuerza los procesos e-a (enseñanza-aprendizaje), aprender a aprender, a pensar.
- Genera autonomía organizativa, ve riqueza en la diversidad.
- Persigue una educación de calidad atendiendo las necesidades individuales.
- Busca el desarrollo de las capacidades no solo cognitivas, sino sociales y afectivas.
- Integración y promoción comunitaria, socializa a los individuos.
- Evalúa el crecimiento personal en valores como el respeto.
- Trabaja desde la multidisciplinariedad.
- Profesionales se forman continuamente, actualizando métodos, técnicas y herramientas de refuerzo a las necesidades.