Transformación Educativa, Militar y Agraria en la Segunda República Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Historia

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

La Reforma de la Enseñanza

La reforma de la enseñanza continuó a partir del programa de construcciones escolares. Se levantaron 6.570 nuevas escuelas y se dotaron 7.000 plazas de maestros, cuyos salarios fueron mejorados sustancialmente. El gobierno adoptó un modelo basado en la escuela única, pública, obligatoria y gratuita y estableció la enseñanza mixta.

Reforma Militar

El gobierno continuó con la reforma militar, tratando de reducir el ejército y de modernizar su preparación y dotación de material. El presupuesto militar fue recortado, y se reorganizaron las plantillas para reducir el número de oficiales y generales.

Reforma Agraria

La situación de hambre que vivían los campesinos, sobre todo en Andalucía y Extremadura, había sido afrontada con medidas urgentes por el Gobierno provisional. Con la reforma se trataba de asentar a los campesinos en las tierras de latifundio que, por estar mal explotadas o sin cultivar, se consideraban causa principal de la miseria campesina. La Ley de Bases para la reforma agraria fue aprobada en septiembre de 1932 y afectaba a toda Andalucía, Extremadura, La Mancha y Salamanca. Declaraba la expropiación de tierras de origen jurisdiccional, las incultas o deficientemente cultivadas y parte de las arrendadas cuyos propietarios tuvieran más de 1000 pesetas de renta catastral. Pero su aplicación fue un fracaso. Se tardó casi un año en completar el registro de propiedades y en organizar el IRA, y además el escaso presupuesto apenas permitiría expropiar fincas.

Reforma del Estado Centralista y Autonomías

La constitución definía a España como estado integral con opción a la autonomía para una o varias provincias limítrofes cuyos ayuntamientos así lo decidiesen por mayoría de 2 tercios. En septiembre de 1932, se aprobó el Estatuto de Cataluña, con un gobierno y parlamento propio y la cooficialidad del catalán. Las primeras elecciones al parlamento catalán dieron la victoria a Esquerra Republicana de Catalunya y Francesc Macià como president. En el País Vasco, el verdadero espíritu autonomista sólo existía en las filas del nacionalista o vasco: para socialistas y republicanos, el Estatuto de Autonomía era un asunto menor.

Los Problemas del Bienio

La Coyuntura Económica

El cambio de régimen coincidió con la fase más grave de la depresión económica mundial, tras el hundimiento de la Bolsa de Nueva York. Los vínculos de España con los países europeos se limitaban a la explotación de minerales y productos agrícolas. La depresión económica mundial, que afectó a las clases medias, los mejores clientes de los productos españoles, originó una brutal caída de las exportaciones y la disminución de las compras.

Entradas relacionadas: