Transformación Educativa: Integrando las Redes Sociales en el Aula
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 2,72 KB
Opción 3 (Situación problemática): Un profesor que desea entrar en la era de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, decide todos los días utilizar en su clase los computadores que toma prestados de la biblioteca. Sus estudiantes son felices; sin embargo, él observa que lo primero que ellos hacen al ingresar a Internet es abrir Facebook. Él comenta la situación a la institución, por lo que esta toma la decisión de bloquear en los computadores de la institución páginas como Facebook, Twitter y YouTube.
La idea no es tomar decisiones drásticas sobre prohibir o dejar que los estudiantes utilicen las redes sociales, sino enseñarles el uso y las ventajas competitivas que estas ofrecen tanto al estudiante como al tutor, teniendo en cuenta la gran información que se maneja en la red y su autenticidad. No obstante, debemos ser cuidadosos con todo tipo de información que se presenta en la red. Si bien es cierto que las páginas como YouTube, Twitter y Facebook son las más visitadas hoy en día por los alumnos, en la mayoría de las ocasiones no se consideran como herramientas especializadas para dar una mejor orientación en el proceso de formación y aprendizaje, por no recibir el uso adecuado.
De esta forma, es como el tutor toma el protagonismo, buscando la forma de emplear estrategias y situaciones bien proyectadas para que se pueda sacar el mejor provecho de los estudiantes en sus habilidades y destrezas de amaestramiento frente al uso de las redes sociales, evitando el mal uso de estas, como por ejemplo el maltrato, el ocio o el popular Bullying.
Igualmente, en mi experiencia como docente, considero que este impacto generado por la revolución de las TIC dentro del aula de clase plantea que el aprendizaje sea mayor, donde se desenvuelva la creatividad, el sentido crítico y analítico en los individuos, así como su responsabilidad personal dentro de los procesos de aprendizaje. Esto les permitirá interactuar dentro de los contextos globales que tendrán que resolver a lo largo de su vida personal y laboral, de tal forma que el individuo utilice los medios que están a su disposición en la red bajo una orientación específica que es el maestro, y en unos tiempos límites que corresponden a la hora, ya sea con la ayuda de la computadora, el uso de las funciones básicas del sistema operativo, el uso de un sistema de presentación multimedia, conexión a una red o, en su defecto, los servicios de la Web 2.0, etc. Esto permitirá crear nuevos entornos online de aprendizaje, que eliminan la exigencia y la enseñanza repetitiva.
- BELIKIS ESTHER GELIZ MAESTRE