Transformación Educativa en España: Movimientos Pedagógicos Clave y su Legado

Enviado por Chuletator online y clasificado en Ciencias sociales

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La Escuela Nueva en España: Orígenes y Difusión

Hasta que se implanta la Segunda República, la enseñanza en España es predominantemente religiosa. Cataluña es la zona donde los principios de la Escuela Nueva están más arraigados, e inicia a principios de siglo un movimiento de renovación pedagógica, creando las escuelas al aire libre. Se destacan dos propuestas principales:

La Institución Libre de Enseñanza (ILE)

Nace de la mano de Francisco Giner de los Ríos y otros catedráticos expulsados de la Universidad. Fundaron una corriente filosófica que pretendía fomentar el pensamiento tolerante desde las escuelas y la libertad de cátedra y expresión. La Institución se fundó sobre la base del Krausismo, que abogaba por una enseñanza intuitiva de influencia rousseauniana, en la que el contacto con la naturaleza era clave para el aprendizaje.

Respecto a la educación infantil, se crearon escuelas para niños con la idea de que las actuaciones educativas en los primeros años de vida son las más importantes para la formación integral de las personas. Fomentó la educación en España, ya que creó:

  • Museos pedagógicos
  • Residencias estudiantiles
  • Centros de estudios históricos
  • Campamentos

Principios Fundamentales de la ILE:

  • Tolerancia y libertad de cátedra y expresión pedagógica.
  • Uso de un método intuitivo que ponga a los alumnos en contacto con la naturaleza, realizando excursiones al campo.
  • Fomento del cariño y respeto entre profesores y alumnos.
  • Oposición a los dogmas y la enseñanza memorística.

Francisco Ferrer Guardia y la Pedagogía Libertaria

Su propuesta se basa en conseguir un método de aprendizaje en el que la persona pueda desarrollar sus aptitudes libremente. Estas teorías están estrechamente ligadas al anarquismo. Francisco Ferrer Guardia fundó en Barcelona la Escuela Moderna, que era anticlerical, con alumnado mixto e impulsora de los principios de la pedagogía libertaria.

Principios de la Escuela Moderna:

  • Educación con base científica y racional.
  • Los métodos deben estar adaptados a la psicología de los niños.
  • La escuela debe proporcionar los recursos para el buen desarrollo integral del alumno.
  • Educación autónoma, anticlerical y laica.
  • Método de aprendizaje a través de la valoración del trabajo y la experiencia.
  • Educación integral.
  • Facilitar los medios para que reflexionen, investiguen y desarrollen un sentido crítico.
  • Respeto a la libertad y autonomía del individuo.
  • Coeducación (educación mixta).

Objetivo Principal:

Transformar la sociedad a través de la educación.

Características de la Escuela Libertaria:

  • Aprendizaje autodidacta, donde el maestro actúa como facilitador.
  • Ausencia de exámenes formales.

La Escuela Paideia (Mérida):

Sus principios fundamentales son: fomentar la cooperación, desarrollar una crítica a la sociedad desde un punto de vista anarquista, y luchar contra la violencia, la competitividad y el consumismo.

El Último Gran Movimiento Pedagógico: La Desescolarización

Este movimiento critica los sistemas educativos formales y propone alternativas.

Principales Propuestas de la Desescolarización:

1. Ivan Illich: Redes Educativas

  • Propone que los aprendizajes se realicen de forma más autónoma.
  • Consiste en la creación de grupos de personas con diferentes conocimientos que se ponen en contacto para enseñarse mutuamente.
  • También sugiere una red de lugares donde las personas puedan ir a estudiar lo que deseen.

2. Bancos de Tiempo

  • Se basa en el trueque de conocimientos y habilidades.
  • Dentro de la desescolarización, también se contempla la educación en casa (homeschooling).

La Escuela Nueva en España: Represión y Resurgimiento

Durante el franquismo, la Escuela Nueva fue suprimida. Tras la muerte de Franco, sus principios fueron retomados. Los maestros de la época post-dictadura plantearon nuevas formas de educar, alejadas de los modelos autoritarios, aplicándolas incluso en campamentos.

Situación Actual de la Pedagogía en España

Actualmente, la legislación educativa asume muchos de los principios de la Escuela Nueva. Los profesionales de la educación no se cierran a ninguna corriente pedagógica, buscando la adaptación y la innovación constante.

Entradas relacionadas: