Transformación Edilicia: Restauración, Rehabilitación y Conceptos Fundamentales

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Glosario de Intervenciones Edilicias

Recuperar:
Conjunto de operaciones tendentes a recobrar el edificio, aprovechándolo para un uso determinado.
Rehabilitar:
Habilitar de nuevo el edificio, haciéndolo apto para su uso.
Reutilizar:
Volver a emplear un edificio tras su recuperación.
Reestructurar:
Acción de dar una nueva estructura al edificio, ya sea implantando nuevos elementos estructurales o ampliando los existentes con aumento de plantas.
Conservar:
Realizar obras de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento de un edificio.
Consolidar:
Asegurar, fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a una edificación, volviendo incluso a juntar lo roto.
Restaurar:
Conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original del edificio.
Restituir:
Conjunto de operaciones llevadas a cabo para volver a conseguir el espacio arquitectónico primitivo del edificio.
Reformar:
Conjunto de operaciones tendentes a dar una nueva forma a una edificación o a un espacio arquitectónico.

Conceptos Clave: Restauración y Rehabilitación

Definición de Restauración

La Restauración tiene como objeto la restitución de un edificio o parte del mismo a sus condiciones originales con una intervención metodológica que la sitúe en su tiempo histórico y la aplicación de la tecnología existente, no deformando el testimonio Histórico-Artístico y que posibilite su lectura a las futuras generaciones.

Definición de Rehabilitación

La Rehabilitación se considera como las obras encaminadas a restituir, recuperar o mejorar la calidad del edificio, en el sentido de mayor confort para sus ocupantes.

Diferencias entre Restauración y Rehabilitación

  • El objeto de la intervención: carácter histórico o no.
  • Técnicas propias de la intervención.
  • El objetivo de la intervención: mantener un legado o hacerlo habitable.

En muchos casos, estos dos conceptos vienen aparejados, como consecuencia del estado global del propio edificio, con obras de consolidación, reestructuración, acondicionamiento y restauración.

Factores de Intervención en un Edificio

El tipo de intervención o actuación en un edificio, de forma general, tiene en principio tres condicionantes básicos:

  • El artístico o estético.
  • El mecánico o estructural.
  • El funcional.

Relación entre Rehabilitación y Restauración

El término Rehabilitar indica la acción de habilitar de nuevo un edificio, haciéndolo apto para su uso. Este término está muy unido al de Restauración, que se define como el conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original de un edificio.

Actualmente, ambos conceptos se desarrollan paralelamente y, muchas veces, se entremezclan, siendo difícil diferenciarlos. La Restauración, en general, se dirige más bien a la conservación o recuperación constructiva, histórica e incluso cultural del edificio.

Mientras que la Rehabilitación requiere sus propias técnicas, incorporando la aplicación de nuevas tecnologías, compatibles con los sistemas constructivos de carácter histórico y tradicional. No se conforma con la reparación o conservación del edificio sino que, además, lo revitaliza funcionalmente para un nuevo uso o mantiene el que ya tenía.

Entradas relacionadas: