Transformación Económica: Principios, Reformas y Resultados para el Desarrollo Nacional

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Capítulo V: Economía y Política

El Pensamiento Económico de Boloña

Cinco Principios Económicos Fundamentales

  1. El primer principio consiste en la economía de mercado.
  2. El segundo principio es el de la propiedad privada.
  3. El tercer principio es el de la apertura al exterior.
  4. El cuarto principio es el de tener un Estado pequeño, pero eficiente.
  5. El quinto y último principio es el de igualdad ante la ley.

Cinco Reformas Estructurales Clave

  1. La primera reforma debe ser de carácter macroeconómico y se centra en eliminar la inflación mediante la disciplina fiscal y monetaria, con el objetivo básico de estabilizar la economía.
  2. La segunda reforma debe darse en la microeconomía, desregulando y liberalizando precios.
  3. La tercera reforma debe darse en la propiedad.
  4. La cuarta reforma debe darse en el Estado. Consiste en reducir su tamaño respecto a su participación en el PIB, en el empleo y en el número de organismos y dependencias.
  5. La quinta y última reforma debe ser la institucional. Consiste en tener instituciones sólidas, autónomas, a prueba de presidentes mediocres.

Los Cinco Resultados Esperados

  1. El primer resultado será la estabilidad económica. El objetivo es terminar de raíz con la inflación.
  2. El segundo resultado se refiere al crecimiento y al empleo. El empleo crecerá en la medida en que el PIB crezca, y no se generará por discursos ni por decretos.
  3. El tercer resultado será la integración con el mundo. La economía deberá ser muy abierta y orientada a la exportación, basándose en recursos naturales.
  4. El cuarto resultado debe darse en el marco legal e institucional.
  5. El quinto y último resultado se refiere a reducir significativamente la extrema.

Comentario

De la lectura, se concluye:

  • La economía peruana ha vivido períodos serios de devastación, que le generaron graves daños, pero que con la correcta aplicación de un modelo, está logrando su recuperación.
  • El cambio constante de los programas económicos hace que una nación no alcance sus metas trazadas en el tiempo esperado.
  • Las deudas siempre se pagan, y tanto personas como gobiernos están expuestos a la quiebra por "n" factores que alteran su normal desenvolvimiento.
  • El liberalismo promueve la superación de la pobreza a partir de la generación de riquezas, y no de la "redistribución" de los recursos económicos.

Crítica

El texto en cuestión es una herramienta de utilidad, puesto que nos permite modificar nuestras percepciones acerca de conceptos mal aprehendidos. Presenta un enfoque distinto de la realidad, la describe y critica la manera en que muchos gobernantes pretendieron dirigir el rumbo del país, sin tener en claro los principios elementales y básicos de la ciencia económica. Permite reflexionar y tomar conciencia acerca de cómo no se debe gobernar, visualizar los errores cometidos para tenerlos en cuenta y evitarlos.

Es hora ya de romper esquemas tradicionales, obsoletos y sin vigencia en nuestra sociedad, pues de otro modo, hay pocas posibilidades de alcanzar una nación desarrollada.

Entradas relacionadas: