Transformación económica y movimiento obrero en el liberalismo político

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El liberalismo político facilitó la transformación económica. Defendió el movimiento obrero, promoviendo la jornada laboral y la creación de sindicatos.
Imperios: Austro, formado por dos estados independientes; Ruso, derrotado en la guerra de Crimea; Alemán, desarrolló flota y ejército; Otomano, enfrentamiento que lo dejó en crisis. Las colonias eran gobernadas por soldados de la metrópoli, los protectorados tenían un gobierno local manejado por potencia imperialista y las zonas de influencia eran países independientes manejados por la metrópoli. Las colonias de poblamiento tenían un poder brutal sobre la población local.
Los países que disputaron Asia Occidental fueron Rusia y Gran Bretaña.
México perdió los estados de California, Arizona, Texas y Nuevo México.
En el siglo de la industria, comercio y tarifa blanca, México perdió la salida al mar en la guerra de salitre.
Los países de la Capitanía General eran Guatemala, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador.
En cuanto a la propiedad, existen territorios. En cuanto a la industria, se produce materia para la explotación. En cuanto a la agricultura, es la mayor fuente de recursos.
Alex Hedrika propuso la teoría del origen asiático a través del puente de Bering. Paul River propuso el origen occidental en rutas múltiples que crearon el océano Pacífico.
Entre los animales o bestias salvajes se encuentran el mamut, el armadillo gigante y el perezoso.
El origen de la ganadería es la alimentación y que los animales sean útiles para el trabajo de agricultura.
Los griegos buscaban la verdad y la belleza, que eran de esencia del espíritu griego.
La Ilíada está escrita en forma de epopeya y narra la historia de los dioses en la guerra de Troya.
En la antigua Roma existían personajes como los patricios y...
La civilización china tenía industrias de tallarines y...
América fue descubierta el 12 de octubre de 1492.
Entre los inventos del Renacimiento se encuentran la brújula, el reloj, el vidrio y los problemas políticos.
En el Nuevo Mundo se crearon instituciones como la Casa de Contrataciones y las Audiencias.
Los indígenas realizaban trabajos forzados como fabricar textiles, las mitas y las encomiendas.










Destilación siempre que se pretende separar un líquido de sus impurezas no volátiles.
Evaporación consiste en calentar la mezcla hasta el punto de ebullición de uno de los componentes, y dejarlo hervir hasta que se evapore totalmente.
Centrifugación se coloca la mezcla dentro de una centrifuga, la cual tiene un movimiento de rotación constante y rápido, lográndose que las partículas de mayor densidad se vayan al fondo y las más livianas queden en la parte superior.
Levigación se utiliza una corriente de agua que arrastra los materiales más livianos a través de una mayor distancia, mientras que los más pesados se van depositando.
Imantación. Se fundamenta en la propiedad de algunos materiales de ser atraídos por un imán.
Cromatografía de Gases técnica cuya base se encuentra en diferentes grados de absorción, que a nivel superficial, se pueden dar entre diferentes especies.
Decantación consiste en separar materiales de distinta densidad.
Tamizado consiste en separar partículas sólidas de acuerdo a su tamaño.
Filtración se fundamenta en que alguno de los componentes de la mezcla no es soluble en el otro, se encuentra uno sólido y otro líquido.


Entradas relacionadas: