Transformación Económica Moderna: Factores y Características

Enviado por Chuletator online y clasificado en Geografía

Escrito el en español con un tamaño de 3,36 KB

Transformación Económica Moderna

La productividad de la agricultura era muy baja en comparación con la industria naciente y su demanda no crecía al mismo ritmo. Este cambio no se daba de manera uniforme en todos los países. El Reino Unido llevaba la delantera, pero, en general, el cambio ocupacional era evidente también en el resto de Europa noroccidental. La periferia europea, en cambio, apenas había iniciado aún su cambio ocupacional. (Algunas regiones concretas de la periferia, como Cataluña y el País Vasco en España, o el Piamonte y Lombardía en Italia). La industria tradicional se vio desplazada por el desarrollo de la industria moderna.

Cambios Clave en la Transformación

Urbanización

El nivel de urbanización era inicialmente muy bajo. En Europa occidental, de hecho, a la altura del año 1000 no había ningún núcleo de población que podamos considerar una ciudad en el sentido actual del término. Sin embargo, en torno a 1900, era evidente que Europa occidental estaba viviendo un proceso de urbanización (que culminaría a lo largo del siglo XX).

Cambio Energético

Se produjo un cambio de la energía orgánica tradicional a la energía inorgánica. En el pasado se utilizaban principalmente la fuerza humana, animales, etc. Pero con este cambio se empezó a utilizar por primera vez combustibles fósiles, energía nuclear, un amplio uso de metales, se introdujeron los primeros vehículos para desplazar mercancías, etc. El consumo eléctrico crecerá hasta que se agoten los productos que provienen de los compuestos fósiles.

Cambio en la Producción

Anteriormente los productores producían para su consumo propio (autoconsumo), pero se empezó a producir para exportar y obtener ganancias. Además, cambió la forma de distribución de la producción territorial.

En definitiva, no hay una sola causa, ni una es más importante que la otra, para explicar el crecimiento económico moderno.

Factores del Crecimiento Económico Moderno

El rasgo fundamental del crecimiento económico moderno es que el incremento del producto per cápita y por trabajador estuvo claramente vinculado a la aplicación cada vez más amplia de una cantidad creciente de conocimientos útiles, a través de las innovaciones tecnológicas en la producción. Esto se debió a los avances en la ciencia que introdujeron la innovación, nuevos conocimientos y descubrimientos. Asimismo, permite a los inventores y productores utilizar la tecnología existente para producir, en menos tiempo, más alimentos o productos con menos esfuerzo, lo que permite una mayor tasa de producción. (Máquina de vapor)

Además, la disponibilidad de recursos naturales permite producir bienes materiales para su propio uso o para el comercio exterior. Las nuevas técnicas de rotación de cultivos proporcionaron una mayor eficiencia del suelo. Hoy en día, la abundancia de uno de los recursos naturales más importantes es el petróleo.

Mercantilización

En aquella época se empezó a dar el fenómeno del trabajo en cadena, que hacía que cada trabajador de la empresa realizase una tarea concreta del proceso de fabricación. En conjunto, esta técnica permitía a la fábrica recortar costes y aumentar su capacidad de producción. (División del trabajo)

Entradas relacionadas: