La Transformación Digital: Logística, Historia y Modelos de Negocio en Internet

Enviado por pedro y clasificado en Francés

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

La Logística en Internet: Definición y Contexto

La logística tiene como principal objetivo la satisfacción de la demanda en las mejores condiciones de servicio, coste y calidad. Se encarga de la gestión de los medios necesarios para alcanzar dichos objetivos, y hacerlo al menor coste posible. De ahí la ventaja de utilizar Internet.

Se define Internet como una red informática, es decir, un conjunto de ordenadores desplegados por todo el mundo y conectados entre sí, intercambiándose información. La principal diferencia entre Internet y cualquier otra red informática reside en que Internet no pertenece a ningún país, organismo oficial ni a una empresa determinada. Es decir, es una red libre a la que cualquier persona puede acceder desde cualquier punto del planeta, no existiendo ningún tipo de restricción para la información que circula por ella.

Existen una serie de organismos internacionales, repartidos por todo el mundo y organizados de forma jerárquica, sin ánimo de lucro, que son los encargados de regular el crecimiento de Internet y garantizar el buen funcionamiento de la red.

Orígenes y Evolución Histórica de Internet

Internet se inicia en los años 50 cuando se crea la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada (ARPA). Esta red pertenecía al Departamento de Defensa de EE. UU.

En los años 60, la corporación RAND propone una red que no disponga de una autoridad central y sugiere un diseño que, desde el principio, esté preparado para trabajar con entornos fragmentados. En 1968, el Laboratorio Físico Nacional de Inglaterra establece la primera red basada en estos principios.

Hitos Clave en el Desarrollo de la Red

  • Años 70: Aparece el primer programa específicamente diseñado para los correos electrónicos. En 1972, se emite el primer mensaje de correo electrónico usando el símbolo @.
  • 1977: Aparece la primera lista de correo. El crecimiento de esta fue tan grande que en 1987 obligó a crear jerarquías.
  • 1979: Nace USENET, un servicio de grupos de noticias.
  • Comienzos de 1984: Se introduce el DNS (Domain Name Server). El primer dominio de un país fue para Gran Bretaña en julio de ese año.
  • 1990: Redes de diversos países, entre ellos España, se conectan a NSFNET.
  • Febrero de 1991: Se inventan los denominados SPAM, que es el envío masivo de correo electrónico no solicitado.
  • Abril de 1994: Una empresa de abogados comenzó a usar comercialmente el correo electrónico para envíos masivos no solicitados.
  • 1991: Se retiraron las restricciones al uso comercial de Internet. En el mismo año, se pone en marcha el primer navegador de la web.
  • 1993: Aparece el primer visualizador gráfico de páginas web.
  • 1994: Aparece el primer ciberbanco.
  • 1995: Aparece Netscape, considerado el primer navegador de la red.

En este milenio se han incluido multitud de redes, desde educativas hasta de investigación.

Características Fundamentales de Internet

Algunas características que definen a Internet son:

  • Universalidad
  • Facilidad de uso
  • Económico
  • Utilidad
  • Libre
  • Anónima
  • Autorreguladora
  • Caótico
  • Insegura
  • Tiene un crecimiento muy grande

Impacto de Internet en la Empresa y Modelos de Negocio

Internet aporta muchos beneficios a la empresa. Sin embargo, aún queda un largo camino por recorrer y es necesario que la empresa disponga de una base tecnológica y de conocimiento para poder adaptar esas soluciones a su organización.

La evolución de los modelos de negocio en Internet va desde el simple correo electrónico hasta las más sofisticadas soluciones de e-business.

La Presencia Corporativa en la Red

La empresa tiene su presencia en la red a través de las webs corporativas. La primera presencia de la empresa en Internet tenía como objetivo la publicidad. Hoy en día se va más allá y las actuaciones en este sentido se encuadran en las estrategias de comercio electrónico, dentro de las cuales encontramos desde catálogos electrónicos de productos hasta plataformas muy avanzadas en cuanto a funcionalidad y contenido.

Hay que diferenciar claramente entre Internet como medio y los modelos de negocio que puedan surgir basados en él. Los dos grandes modelos de negocio son el e-commerce y el e-business.

Internet ha aumentado la productividad y competitividad de las empresas, en especial de aquellas que han sabido trasladar su proceso de negocio tradicional a Internet, convirtiéndose este en una pieza fundamental dentro de su estrategia.

Beneficios del Comercio Electrónico (E-commerce)

El comercio electrónico que ha surgido en la red presenta una gran capacidad. Además, supone:

  • Una reducción en los costes de distribución.
  • Acceso a nuevos mercados.
  • Rápido retorno de la inversión.
  • Posibilidad de un gran impacto en el mercado.

Entradas relacionadas: