Transformación Digital en la Industria 4.0: Tecnologías y Estrategias
Enviado por Chuletator online y clasificado en Economía
Escrito el en español con un tamaño de 7,61 KB
La digitalización no solo implica la implementación de la tecnología, también implica cambios en los procesos, modelos de negocio y organización interna. Puede mejorar la eficiencia, reducir costes y ofrecer nuevas oportunidades. Algunos ejemplos de su aplicación en diversos sectores son:
- Agricultura: se conoce como “agricultura inteligente” y aprovecha tecnologías como la telemetría, sensores y análisis.
- Energía: permite una mejor gestión y control de la producción y distribución de energía.
- Turismo y hostelería: se enfoca en proporcionar una experiencia personalizada a los clientes a través de aplicaciones y plataformas digitales.
- Transporte y logística: la digitalización ha revolucionado este sector, permitiendo una mayor eficiencia en la gestión de flotas.
Digitalización y Medio Ambiente: Una Relación Necesaria
La digitalización y el medio ambiente han de ir de la mano. La digitalización se refiere al proceso de incorporar tecnologías digitales en los distintos aspectos de una empresa.
Digitalización hacia la Industria 4.0
La digitalización hacia la industria 4.0 implica la modernización del proceso de producción y la transformación del concepto tradicional de la actividad industrial. Dicha modernización está estrechamente ligada a la implementación de tecnologías digitales habilitadoras (TDH) para llevarla a cabo.
Beneficios de la Implementación de TDH en el Mercado
- Anticipación: anticiparse a la reparación de sus equipos.
- Calidad: seguimiento de calidad del producto.
- Análisis del mercado: facilitan el análisis de uso de los productos.
- Eficiencia: permite que una máquina aumente o disminuya su ritmo de consumo energético.
- Transformación digital: es el cambio asociado con la aplicación de tecnologías digitales.
Tecnologías Habilitadoras Digitales (THD)
Algunas de estas tecnologías habilitadoras digitales (THD) son:
- Inteligencia artificial (IA): procesa información, aprende y toma decisiones.
- Internet de las cosas (IoT): objetos cotidianos capaces de recibir instrucciones.
- Big Data: la interpretación y combinación de grandes cantidades de datos de forma automatizada.
- Computación en la nube: equivale a disponer de nuestro PC y nuestros servidores en la nube.
Ventajas de la Digitalización en las Empresas
- Mejora de la eficiencia operativa: permite autorizar procesos, optimizar la gestión de recursos y agilizar los flujos de trabajo.
- Acceso a datos en tiempo real: permite tomar decisiones más informadas y rápidas.
- Optimización de la cadena de suministro: esto puede resultar en una reducción de costos y tiempos de entrega más cortos.
- Mayor competitividad: las empresas que se adaptan a la digitalización suelen ser más rápidas en el mercado.
- Mayor seguridad en el trabajo: los robots realizan las tareas más arriesgadas.
- Operaciones en tiempo real: será posible construir una base de datos a partir de los procesos de producción.
- Mejora la calidad: los conteos de producción, artículos descartados.
- Inteligencia empresarial: proporciona a las organizaciones acceso a grandes volúmenes de datos.
Retos y Desafíos de la Digitalización en los Sectores Productivos
La digitalización puede causar algunos inconvenientes en las empresas:
- Requiere inversión.
- Ciberseguridad.
- Resistencia al cambio.
- La capacitación profesional.
La Ciberseguridad en Entornos IT/OT
Entornos IT
Son dos las principales amenazas que han de preocupar a los responsables de seguridad:
- Ransomware: los ciberdelincuentes introducen un malware que encripta toda la información y piden un rescate.
- Suplantación de identidad: los ciberdelincuentes se hacen en un primer momento con el control de la cuenta de correo electrónico de algún cargo de la empresa.
Convergencia Entornos IT/OT
- Ámbito OT: enfocado en operaciones físicas y en la ejecución de procesos técnicamente especializados.
- Ámbito IT: dan respuestas a procesos de negocio comerciales, corporativos, de planificación o financieros.
(En la actualidad, los ámbitos IT y OT son dos ámbitos totalmente separados).
Proceso de Convergencia IT-OT
- Empezar: definir la barrera entre IT-OT.
- Fundamentar: definir visión y objetivos de la convergencia IT-OT.
- Definir: establecer una hoja de ruta para establecer cambios, tareas y su desarrollo.
- Implantar: llevar a cabo procesos a corto plazo que hagan visibles los beneficios.
- Optimizar: establecer una estructura organizativa.
Tecnologías Habilitadoras en la Industria 4.0
Fabricación Aditiva o Impresión 3D
- FDM o modelado por disposición fundida.
- WAAM o hilo de material metálico por arco de soldadura.
- PBF o fusión de lecho de polvo.
- SLA o estereolitografía.
- Material jetting o polyjet.
Realidad Virtual
Componentes: Soporte digital, sensores, entorno virtual, software.
Tipos: VR inmersiva y VR no inmersiva.
Realidad Aumentada
Tipos: Realidad aumentada por geolocalización, realidad aumentada por marcadores. (Realidad aumentada inmersiva y no inmersiva).
Cloud Computing
Ventajas: reducción de costes, accesibilidad, ciberseguridad.
Inconvenientes: dependencia del proveedor, conexión.
Tipos de cloud computing: Almacenamiento/infraestructura (IaaS), software (SaaS), nube privada, nube pública, nube híbrida.
Internet de las Cosas
Componentes: interruptores, sensores, pasarelas de comunicación, explotación o análisis de los datos recabados.
Robótica Industrial
Ventajas: aumenta la eficacia de los procesos productivos, reduce tiempos de producción, mejora aprovechamiento de materiales y recursos, mejora seguridad y condiciones de trabajo, ofrece mayor flexibilidad y adaptabilidad, facilita las tareas de precisión y repetición, reduce costes de producción y mano de obra, mejora utilización de espacios de la planta, aumenta calidad de productos, ofrece información en tiempo real.
Inteligencia Artificial (IA)
“Aprendizaje automático”.
Big Data
“Procesamiento de macro datos”.
Ciberseguridad
Principales amenazas: vulnerabilidad, phishing, contraseñas inseguras, malware, virus, ransomware, usuarios internos, fuga de datos, poco sentido común.
Herramientas para combatirlas: antivirus, cortafuegos, gestores de contraseñas, antimalware, limpiadores de registro, antiransomware, formación a todos los usuarios, sentido común.